Tegucigalpa, Honduras.- Reducción del 30% en muertes violentas en Honduras, anunció el Ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, destacando la importancia de los esfuerzos realizados para mejorar la seguridad en el país. Este descenso significativo en la violencia se refleja en una baja en los índices de homicidios en general, lo que ha sido recibido con optimismo por las autoridades.
Sin embargo, el mayor avance en seguridad se ha registrado en la reducción del 53% de feminicidios en el territorio nacional. Este dato es crucial para las políticas públicas, ya que refleja una mejoría en la protección de los derechos de las mujeres. A pesar de ello, las cifras de feminicidios siguen siendo preocupantes, con 150 mujeres asesinadas en lo que va del año, según el Observatorio Nacional de la Violencia (ONV-IUDPAS).
A pesar de la tendencia a la baja en muertes violentas, grupos feministas en Honduras han cuestionado las estadísticas oficiales, argumentando que la violencia de género sigue siendo una amenaza constante. Estas organizaciones insisten en la necesidad de fortalecer las medidas de protección y garantizar justicia para las víctimas de feminicidio.
En el ámbito internacional, Honduras sigue figurando entre los cinco países con mayores tasas de feminicidios en el mundo, según un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Este informe sitúa a Honduras en la quinta posición, detrás de Sudáfrica, Jamaica, Botsuana y Namibia, con una tasa de 6.47 feminicidios por cada 100 mil habitantes.
Ante esta situación, el Ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, ha reconocido que, aunque se han logrado avances, el combate a la violencia debe intensificarse. Sánchez ha pedido reformas jurídicas que permitan catalogar a los pandilleros como terroristas, con el objetivo de fortalecer las herramientas legales disponibles para enfrentar la criminalidad y reducir aún más los índices de violencia en el país.
Este enfoque en seguridad integral y reformas legales es visto como un paso necesario para que Honduras pueda seguir reduciendo las muertes violentas y proteger a las mujeres de la violencia de género, buscando una sociedad más segura y justa para todos. Redacción Ruth Corrales.