Tegucigalpa, Honduras.- Las represas han recuperado sus niveles con la normalización de las lluvias registradas en la capital, confirmó la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) del Distrito Central. Desde hace un par de años, La Concepción no alcanzaba su máxima capacidad.

Actualmente, la represa Los Laureles tiene un almacenamiento de 17.50 millones de metros cúbicos, con un 73 por ciento de su capacidad, lo que se ha logrado alcanzar con las más recientes lluvias. Mientras que La Concepción tiene un volumen de almacenamiento de 32.34 millones de metros cúbicos de agua y está al 100 por ciento de su capacidad.

El gerente de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), Arturo Tróchez, dijo que esta es una noticia positiva “porque garantizamos un excelente nivel de servicio en la capital para lo que resta del año y para principios del 2025, inclusive”, aseguró.

 Impacto de las lluvias en Tegucigalpa

La recuperación de los niveles en las represas de Tegucigalpa es un alivio significativo para los habitantes de la capital. Durante los últimos dos años, la falta de agua había sido un problema constante, afectando tanto a las familias como a las empresas locales. Las lluvias recientes han permitido que los embalses Los Laureles y La Concepción recuperen niveles óptimos, garantizando así el suministro continuo.

Los Laureles: Un Respiro con las Lluvias

Los Laureles ha alcanzado 17.50 millones de metros cúbicos, lo cual representa el 73% de su capacidad total. Este aumento se debe a las fuertes precipitaciones que se han registrado en las últimas semanas. Este embalse, que es crucial para el suministro de agua en la ciudad, no había visto niveles tan altos desde hace varios años.

La Concepción: Al 100% de Capacidad

La Concepción ha logrado llenar su capacidad total de 32.34 millones de metros cúbicos de agua. Este hecho es particularmente significativo, ya que este embalse no alcanzaba su máxima capacidad desde hace un tiempo considerable. La recuperación de su nivel garantiza que habrá agua suficiente para la población de Tegucigalpa en los próximos meses.

Garantía de Suministro

Con la recuperación de los niveles en ambas represas, el gerente de UMAPS, Arturo Tróchez, aseguró que se podrá mantener un servicio de agua constante y eficiente para la capital. «Esto nos permite planificar con mayor seguridad el abastecimiento para lo que resta del año y el inicio de 2025«, afirmó Tróchez.

Beneficios para la Comunidad

La normalización de las lluvias y la consecuente recuperación de los niveles de las represas traen múltiples beneficios para la comunidad. No solo se asegura el suministro de agua potable, sino que también se reduce la presión sobre los recursos hídricos de la región. Además, esto permite que la UMAPS pueda enfocarse en mejorar y mantener la infraestructura existente sin preocuparse por la escasez inmediata.

Perspectivas Futuras

Con los embalses en niveles óptimos, las autoridades locales pueden mirar al futuro con optimismo. La gestión eficiente del agua se convierte en una prioridad, garantizando así que la población de Tegucigalpa no enfrente problemas de suministro en el futuro cercano. La recuperación de las represas es un paso crucial hacia la sostenibilidad y la seguridad hídrica en la región. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!