Tegucigalpa, Honduras.- Honduras enfrenta una disminución significativa en sus reservas internacionales en lo que va de 2024, alcanzando una reducción alarmante de $721 millones. Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), las reservas se situaban en $7,555.9 millones al 29 de diciembre de 2023, pero al 20 de agosto de 2024, las reservas internacionales han caído a $6,834 millones*.
Esta situación ha generado preocupación en el ámbito económico nacional. El economista Roberto Lagos explicó que, en febrero de 2024, Honduras obtuvo un crédito de $100 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con el objetivo de fortalecer las reservas internacionales. Sin embargo, al descontar este refuerzo, la caída real en las reservas asciende a $821 millones.
Las reservas brutas registraron un total de $7,118.6 millones al 20 de agosto de 2024, mientras que las reservas netas se ubicaron en $6,834.7 millones. Esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad de la economía hondureña en un contexto internacional complicado.
Actualmente, la cobertura de las reservas internacionales es de 4.4 meses de importación, un nivel que algunos expertos consideran preocupante para la estabilidad financiera del país. El BCH y otros actores clave deberán tomar medidas contundentes para evitar una mayor erosión de las reservas.
El futuro de las reservas internacionales de Honduras dependerá en gran medida de las políticas económicas adoptadas en los próximos meses. La comunidad financiera nacional e internacional está atenta a las decisiones que se tomen, ya que una mayor reducción podría impactar negativamente en la economía hondureña y su capacidad de afrontar shocks externos. Redacción Laura Valladares.