Tegucigalpa, Honduras.- El calendario avanza y septiembre no solo trae la conmemoración de la independencia nacional, sino también la mayor preocupación climática: Honduras entra en la etapa más crítica de la temporada ciclónica 2025, un período que amenaza con tormentas de gran magnitud.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) advirtió que este año será “por encima de lo normal”, con entre 13 y 19 tormentas nombradas, de las cuales al menos cinco podrían convertirse en huracanes de gran intensidad, con vientos que superarían los 179 km/h.
En las últimas semanas, el Atlántico ya ha registrado sistemas como Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin y Fernand, este último rozando las costas hondureñas con lluvias y vientos que, aunque moderados, encendieron las alarmas en las comunidades del Caribe.
Ante este panorama, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) pidió a las alcaldías y a los Comités de Emergencia Local (Codel) reforzar sus planes de contingencia. El mensaje es claro: prepararse para prevenir tragedias como las vividas en años anteriores.
Luis Velásquez, coordinador de programas de la Cruz Roja Hondureña, confirmó que los preparativos ya están en marcha: “Sabemos que al menos cinco tormentas se convertirán en huracán, por lo que estamos listos para coordinar evacuaciones si es necesario”, aseguró.
La organización también invirtió en Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en cuencas altamente vulnerables como el Chamelecón y el Aguán, donde históricamente las lluvias dejan severas inundaciones.
Con este escenario, el llamado a la población es a mantenerse informada por canales oficiales, preparar sus hogares y atender de inmediato las indicaciones de las autoridades de protección civil. Redacción Ruth Corrales.
¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!