Tegucigalpa, Honduras.- Aunque Honduras logró una leve mejora en su puntuación global, el país continúa siendo uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo en América, según el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 publicado por Reporteros Sin Fronteras (RSF). Con 38.51 puntos sobre 100, ocupa el puesto 142 de 180 países evaluados, apenas cuatro lugares arriba de su posición en 2024.
RSF advierte que el periodismo en Honduras está atrapado en una espiral descendente, con indicadores políticos, económicos y legislativos que muestran un deterioro sistemático. El entorno hostil para la prensa no solo persiste, sino que se agudiza, especialmente desde el golpe de Estado de 2009, que marcó el inicio de una crisis prolongada para la libertad informativa en el país.
A pesar de que no se han registrado asesinatos de periodistas en lo que va de 2025, el acoso sistemático, la censura indirecta y las amenazas son parte del día a día para quienes informan sobre temas sensibles como corrupción, crimen organizado y violencia de género.
Concentración mediática y represión oficial
El informe subraya que la concentración de medios en manos de élites políticas y religiosas atenta contra el pluralismo. Esto limita la existencia de voces críticas y empuja a los periodistas independientes a trabajar en condiciones precarias, bajo amenaza constante y sin apoyo institucional real.
Además, las agresiones físicas, amenazas y represalias legales suelen provenir de fuerzas de seguridad, como la policía militar y el ejército, lo que deja en evidencia la falta de voluntad política para garantizar el libre ejercicio periodístico.
Mecanismo de protección fallido
Aunque existe un mecanismo estatal para proteger a periodistas, RSF señala que carece de recursos y personal calificado, lo que lo convierte en una herramienta ineficaz ante la magnitud de los riesgos.
A nivel global, RSF alerta que la libertad de prensa atraviesa su peor crisis desde 2002. Solo uno de cada cuatro países en el mundo ofrece condiciones mínimas para el periodismo libre. La presión económica y la falta de independencia editorial colocan a los medios en una encrucijada entre sobrevivir o informar con libertad. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com