Honduras suma 2,783 migrantes retornados en mayo, según ODSHonduras suma 2,783 migrantes retornados en mayo, según ODS

Tegucigalpa, Honduras.- El Observatorio de Desarrollo Social (ODS), adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), presentó un informe actualizado sobre la situación migratoria de hondureños retornados, señalando que entre el 1 y el 26 de mayo de 2025 un total de 2,783 connacionales regresaron al país, en su mayoría bajo condición de retorno forzado.

Este estudio forma parte de una estrategia de monitoreo integral que busca proporcionar datos precisos y en tiempo real, esenciales para la formulación de políticas públicas orientadas a la atención y reinserción de la población migrante. Entre las variables analizadas destacan: género, edad, nivel educativo, condiciones de salud, habilidades laborales y situación socioeconómica, lo que permite una radiografía detallada de las personas que regresan a territorio nacional.

Del total de personas registradas, un 86.9% corresponde a hombres, mientras que el 13.1% son mujeres, lo que evidencia un marcado predominio masculino en los flujos migratorios retornados. Esta proporción también sugiere la necesidad de implementar políticas diferenciadas según el perfil demográfico de la población migrante.

En términos comparativos, el informe subraya una reducción de 494 retornos respecto al mismo periodo de mayo de 2024, cuando se contabilizaron 3,277 retornados. Este descenso podría atribuirse a cambios en las políticas migratorias de los países de tránsito y destino, así como a factores estructurales dentro del país, como programas de contención migratoria o mayores restricciones internacionales.

Los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) —ubicados en La Lima, Belén y Omoa— continúan siendo puntos neurálgicos en la recepción y asistencia de quienes regresan. En mayo de 2025, el CAMR de La Lima atendió a 2,393 personas, el de Belén a 283, y el de Omoa a 102. Además, se reportaron 5 casos de retorno voluntario, evidenciando que no todos los regresos obedecen a procesos forzados.

En cuanto a las vías de ingreso, el transporte aéreo representa el principal canal, con 2,608 personas retornadas a través del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales. Por vía terrestre, se contabilizaron 169 ingresos por la frontera de Corinto, 4 por El Florido y 2 por puntos ciegos, lo que indica la persistencia de rutas irregulares de retorno.

El tablero digital interactivo habilitado por Sedesol en su portal web permite a la ciudadanía, investigadores y responsables de políticas públicas, consultar los datos en tiempo real, facilitando el seguimiento dinámico de esta problemática social. Esta herramienta se ha convertido en un referente de transparencia institucional y un instrumento crucial para la planificación, gestión de recursos y toma de decisiones basadas en evidencia.

El informe destaca la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura institucional, los programas de reinserción socioeconómica y la cooperación interinstitucional para garantizar una atención digna y oportuna a los hondureños que enfrentan la difícil experiencia del retorno. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!