Tegucigalpa, Honduras.- Este lunes, el Ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, anunció que el país está a punto de obtener la certificación de accesibilidad para exportar camarón a Corea del Sur, lo que representa una oportunidad histórica para el sector camaronero nacional. Cerrato explicó que el embajador de Corea ya ha confirmado que en el próximo mes estará lista la certificación para iniciar las exportaciones, lo que significará un respiro para los productores hondureños, que han enfrentado múltiples desafíos en los últimos años.

El funcionario también aprovechó la ocasión para arremeter contra quienes, en su opinión, politizan el tema de la producción camaronera. En un tono enérgico, Cerrato señaló que el gobierno ha sido un aliado real de los camaroneros, y que son estos sectores los que han recibido apoyo concreto a través de acuerdos y soluciones, como la cosecha temprana para exportar a China.

«Los únicos aliados reales que tienen los camaroneros es el gobierno», dijo Cerrato, al mismo tiempo que criticó a los políticos que, según él, se han mezclado en el debate económico sin ofrecer soluciones.

Además, el ministro aclaró que el gobierno no impone precios en los acuerdos comerciales, como el Tratado de Libre Comercio con China. Según Cerrato, son los empresarios quienes deben tener la capacidad de negociar. «Cuando venden alto y tienen grandes utilidades, nadie dice nada; pero cuando tienen alguna dificultad, todos pegan el grito,» afirmó el funcionario.

En un giro hacia la demanda interna, Cerrato también cuestionó por qué el camarón hondureño es tan caro en el mercado nacional. «Si producen tanto camarón y no hay espacio en el mercado internacional, ¿por qué no le dan apertura al mercado nacional?» insistió. Para él, el precio de la libra de camarón, que oscila entre los 200 y 300 lempiras, es una barrera para el pueblo hondureño, que no puede acceder fácilmente a este producto de alta demanda.

Finalmente, el Ministro hizo un llamado urgente para que los productores prioricen el acceso al mercado nacional, asegurando que el camarón no puede ser un lujo en un país que lo produce en abundancia. «Es tan caro que el pueblo no tiene acceso. Tienen que comercializarlo también en el mercado nacional,» concluyó Cerrato.

Este anuncio es una muestra del enfoque proactivo del gobierno de Honduras en buscar soluciones sostenibles para el sector camaronero, mientras garantiza el acceso del pueblo hondureño a los productos nacionales. Redacción Laura Valladares

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!