Tegucigalpa, Honduras.- El Gabinete Económico de la región fue sede este miércoles de una reunión de alto nivel con el Grupo Banco Mundial, en la que se presentó formalmente al nuevo director regional para Centroamérica y República Dominicana, Juan Pablo Uribe, así como al nuevo representante de país, Andrew Kircher.
El encuentro, que también contó con la participación de Joelle Dahasene, gerente de Operaciones para la región, y ejecutivas de la IFC (International Finance Corporation) y MIGA (Multilateral Investment Guarantee Agency), marcó un hito clave en el fortalecimiento de la cooperación entre el Banco Mundial y los países centroamericanos.
Nueva visión, nuevos desafíos
Con amplia experiencia en desarrollo económico y social, Juan Pablo Uribe asume el liderazgo regional con una visión clara: impulsar una agenda de crecimiento sostenible, integración regional y reducción de la pobreza. Por su parte, Andrew Kircher asume el compromiso de fortalecer la relación bilateral con los gobiernos y el sector privado, alineando sus estrategias con los desafíos locales.
Durante la reunión, se discutieron temas de alta prioridad para la región, incluyendo:
-
Cambio climático y sostenibilidad
-
Migración y desarrollo humano
-
Inversión en educación, salud y tecnología
-
Fortalecimiento de infraestructuras resilientes
Más inversión privada, más impacto social
La participación de representantes de IFC y MIGA subraya el interés del Grupo Banco Mundial por aumentar la inversión privada en proyectos sostenibles, creando un ambiente propicio para la innovación, la generación de empleo y el crecimiento económico inclusivo. «Nuestro enfoque es fortalecer alianzas estratégicas que beneficien directamente a la población centroamericana, promoviendo un desarrollo equitativo y resiliente», expresó Uribe.
Compromiso con el desarrollo regional
El Gabinete Económico valoró la visita como una muestra concreta del compromiso permanente del Banco Mundial con Centroamérica y República Dominicana, reconociendo su papel fundamental como socio técnico, financiero y estratégico para enfrentar los retos actuales.
Esta nueva etapa de colaboración busca acelerar proyectos de alto impacto, mejorar la prestación de servicios públicos esenciales y consolidar una región más justa, innovadora y sostenible. Redacción Laura Valladares