Tegucigalpa, Honduras.- En un hecho sin precedentes que marca un hito en la política exterior hondureña, el Gobierno de Honduras y la República Popular China firmaron este lunes un ambicioso Convenio de Cooperación Económica y Técnica, destinado a robustecer la amistad y colaboración estratégica entre ambas naciones.
El acuerdo incluye una donación no reembolsable de 700 millones de yuanes (aproximadamente 100 millones de dólares), que será canalizada hacia proyectos existentes en áreas clave como educación, salud, infraestructura, cultura y tecnología. Esta inversión representa un paso firme hacia el fortalecimiento del desarrollo sostenible y el bienestar social en el país centroamericano.
Firma de alto nivel y visión de futuro
El acuerdo fue firmado por el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina y el embajador chino Yu Bo, en una ceremonia que también incluyó la suscripción de un Memorándum de Entendimiento para la implementación conjunta del Plan de Cooperación para el Desarrollo de Recursos Humanos 2025.
Este memorándum se enmarca en la Iniciativa para el Desarrollo Global impulsada por China, y establece el compromiso de ambos países para potenciar las capacidades técnicas y humanas mediante 346 plazas para seminarios y 12 programas de cooperación bilateral en áreas como administración pública, telecomunicaciones, energía y cultura. «Es un honor cerrar con broche de oro mi labor como canciller con esta alianza estratégica que abre nuevas puertas para Honduras», expresó Reina.
Por su parte, el embajador Yu Bo subrayó que «este acuerdo traerá beneficios tangibles al pueblo hondureño», destacando la visión compartida de ambos gobiernos por un crecimiento conjunto basado en la cooperación.
Impacto directo y estratégico
Esta alianza no solo fortalece los lazos diplomáticos, sino que posiciona a Honduras como un socio clave para China en Centroamérica, abriendo nuevas oportunidades para el intercambio tecnológico, educativo y comercial.
Además, el enfoque en desarrollo humano y capacitación técnica responde directamente a las necesidades urgentes del país, promoviendo empleo de calidad, transferencia de conocimiento y modernización institucional. Redacción Laura Valladares