Tegucigalpa, Honduras.- El 18 de enero, autoridades de Honduras y México sostuvieron una reunión crucial para discutir las posibles deportaciones masivas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Esta reunión se desarrolló tras la finalización de una conferencia de cancilleres en México, que culminó con una declaración conjunta firmada por 10 países latinoamericanos, incluyendo Honduras, Colombia, Brasil, y El Salvador, entre otros. Los firmantes acordaron formar un frente unido para enfrentar las políticas migratorias restrictivas de Estados Unidos.
Además de abordar la deportación masiva, los representantes de los países firmantes reafirmaron su compromiso con la protección de los derechos humanos de los migrantes que buscan una mejor vida en el vecino país del norte. La solidaridad internacional se destacó como el pilar fundamental para combatir las amenazas que ponen en riesgo el bienestar de millones de latinoamericanos, especialmente de aquellos que huyen de la violencia y la pobreza.
La reunión en México también sirvió para consolidar una alianza estratégica entre México y Honduras, cuyo gobierno mostró su agradecimiento por el apoyo brindado. El vicecanciller hondureño, Antonio García, subrayó la importancia de este respaldo, que refuerza la gestión migratoria conjunta para salvaguardar a los ciudadanos de ambos países.
Durante el evento, la diputada mexicana María Damaris Santiago Silva destacó el compromiso de México con la causa de los migrantes hondureños y latinoamericanos. Aseguró que, frente a las posibles deportaciones masivas de Trump, es esencial una respuesta unificada de los países de América Latina para garantizar que las políticas migratorias respeten los derechos fundamentales de las personas.
Por su parte, el cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, hizo hincapié en los efectos negativos que las deportaciones pueden tener no solo en los migrantes, sino también en las sociedades de los países de origen, como es el caso de Honduras. Aseguró que, con el respaldo de México, Honduras podrá enfrentar mejor los desafíos que surjan ante una posible implementación de estas políticas migratorias restrictivas.
Ambos países coincidieron en que es fundamental una respuesta coordinada para mitigar el impacto de las deportaciones masivas. Esta cooperación bilateral no solo busca proteger a los migrantes, sino también promover la estabilidad social y económica en las naciones afectadas, como Honduras y México. La reunión de ayer fue un paso más en la construcción de una agenda conjunta para enfrentar los desafíos migratorios que representan una amenaza tanto para los derechos humanos como para la estabilidad regional.
En resumen, la reunión entre Honduras y México refleja el creciente esfuerzo por fortalecer los lazos de cooperación en temas migratorios. A través de estrategias unificadas y un enfoque en la protección de los migrantes, ambos países buscan contrarrestar las políticas de Trump que podrían afectar a millones de familias en América Latina. Redacción Martha C.C.