Tegucigalpa, Honduras.- Aunque se habilitaron 15 juntas receptoras de votos en Estados Unidos, el temor a las redadas migratorias podría frenar la participación de miles de hondureños en las próximas elecciones, advirtió este viernes Orlando López, presidente de la Organización Francisco Morazán.
El dirigente explicó que muchos compatriotas han optado por limitar incluso sus actividades laborales, ya que las redadas se realizan en espacios públicos como restaurantes y comercios, lo que ha generado un ambiente de inseguridad y desconfianza en la comunidad migrante.
Censo electoral y votantes en el extranjero
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que el censo electoral hondureño asciende a 6,522,577 ciudadanos, de los cuales 6,026,477 están registrados en Honduras. En el extranjero, figuran 496,307 votantes, aunque solo 399,537 tendrán la posibilidad real de ejercer el sufragio en los 12 centros de votación y 15 juntas receptoras habilitadas en EE. UU.
Obstáculos para ejercer el voto
La advertencia de López refleja un desafío crucial: la política migratoria estadounidense se ha convertido en un factor que podría desalentar la participación electoral de los hondureños en el exterior. Según organizaciones migrantes, la comunidad enfrenta una disyuntiva entre ejercer su derecho al voto o arriesgarse a ser detenida en una redada, lo que podría afectar de manera significativa la representación electoral desde la diáspora. Redacción Wendoly V.V.