Tegucigalpa, Honduras.- El cáncer de próstata continúa posicionándose como la principal amenaza oncológica para los hombres hondureños, con cerca de 1,000 nuevos casos anuales, según datos del Observatorio Mundial del Cáncer. En el Hospital Escuela, el centro asistencial más grande del país, las autoridades confirmaron que cada mes al menos seis hombres reciben un diagnóstico positivo durante la consulta externa.
Especialistas advierten que estas cifras evidencian la urgente necesidad de promover una detección temprana, la única vía que permite tratamientos curativos y mejores posibilidades de supervivencia. El urólogo Gilbert Borjas enfatizó que el cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer en los hombres hondureños, y que el 47% fallece porque acude al sistema de salud cuando la enfermedad ya está en etapas avanzadas.
“Muchos casos se detectan sin síntomas previos y en fases avanzadas, lo que hace indispensable la evaluación regular”, explicó Borjas. Aunque la mayoría de los diagnósticos se concentra en hombres de 63 a 68 años, los expertos recalcan que los chequeos deben iniciar a partir de los 40, ya que este cáncer puede desarrollarse de forma silenciosa.
Entre los síntomas de alerta se encuentran:
-
dificultad o dolor al orinar,
-
flujo urinario débil o intermitente,
-
aumento de la frecuencia urinaria nocturna,
-
presencia de sangre en la orina,
-
dolor en espalda baja, caderas o pelvis,
-
molestias al sentarse por agrandamiento prostático.
Ante cualquiera de estos signos, los médicos recomiendan buscar atención inmediata.
En el marco del Mes de la Prevención del Cáncer de Próstata, este noviembre, las autoridades del Hospital Escuela reiteraron su llamado a los hondureños para que acudan a chequeos preventivos, la mejor herramienta para salvar vidas. Redacción Ruth Corrales.
