Tegucigalpa, Honduras.- El sector Maquila ha solicitado una espera en las negociaciones del Salario Mínimo, posponiendo las reuniones previstas para este lunes y martes. Daniel Durón, miembro de la Comisión Negociadora, informó que la reunión del miércoles para el salario mínimo general sigue en pie.

Durón subrayó que la solicitud del sector Maquila busca tiempo para analizar propuestas. Las reuniones sectoriales abordan temas amplios, que incluyen vivienda y condiciones laborales. La propuesta del sector, aún no es revelada, se espera que sea lanzada públicamente tras la instalación de la mesa de negociación.

Durón reveló que la propuesta salarial, se basa en la inflación, estimando entre 5.4% y 8%. La inflación actual es del 5.19%. La negociación incluye discusiones sobre canasta básica. El miércoles se espera obtener más detalles sobre la propuesta y el criterio del gobierno.

En el proceso de negociación están involucradas las microempresas, medianas y grandes, con la confianza de alcanzar un consenso que beneficie a todos los trabajadores. La comisión espera que los resultados de las negociaciones ofrezcan información clara sobre el aumento salarial.

La Central General de Trabajadores (CGT) ya cuenta con una propuesta tomando como base el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al cierre del 2023, que fue de 5.19 por ciento.

“No podría decir un porcentaje exacto, pero creo que va a ser igual a lo que ha acontecido en los últimos años. Aspiramos a algo más, esperamos los resultados de la negociación”, adelantó Daniel Durón.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!