Tegucigalpa, Honduras.- El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, afirmó que si los partidos políticos representados en el Legislativo mantienen su posición de apoyo, Libertad y Refundación (Libre) está en la mejor disposición de respaldar el proyecto de querellante adhesivo para instalar una misión internacional anticorrupción en Honduras.

“Ya se leyó en primera lectura el proyecto de querellante adhesivo de la CICIH (Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras) y si los partidos políticos mantienen la posición de apoyo, Libre está en la mejor disposición de apoyar este proyecto también el de la Ley de Colaboración Eficaz.

A pesar del resultado negativo en la votación de esta semana que no logró la aprobación de una reforma constitucional, el parlamentario cree que ahora hay mayor viabilidad para apoyar estos dos proyectos que van a facilitar verdaderamente y cree que en esto van a tener el apoyo del Partido Liberal y del Partido Salvador de Honduras (PSH).

Ante los señalamientos de los diputados nacionalistas de que sus observaciones no son tomadas en cuenta en la propuesta de Ley de Colaboración Eficaz, el diputado oficialista expresó que el debate es válido como parte del proceso legislativo, y que si las peticiones fortalecen el proyecto de ley «obviamente se van a aceptar, pero si son propuestas que van a debilitarlo, pues obviamente que no estaremos de acuerdo».

Ventajas del Proyecto Anticorrupción

La transparencia es una de las mayores ventajas del proyecto de querellante adhesivo y la Ley de Colaboración Eficaz. Estos proyectos buscan combatir la corrupción de manera más efectiva, brindando herramientas legales para investigar y procesar casos de corrupción en el país.

Otra ventaja es el apoyo internacional. La instalación de una misión anticorrupción internacional, como la CICIH, puede proporcionar conocimientos y recursos adicionales que refuercen las capacidades locales en la lucha contra la corrupción.

El respaldo legislativo es también una ventaja significativa. El apoyo de múltiples partidos políticos puede asegurar una mayor estabilidad y legitimidad para los proyectos, facilitando su implementación y cumplimiento.

Además, estos proyectos pueden fortalecer la confianza pública en el gobierno y las instituciones, mostrando un compromiso real con la lucha contra la corrupción y la mejora de la gobernabilidad.

Desventajas del Proyecto Anticorrupción

Sin embargo, existen desventajas potenciales. La implementación de estos proyectos puede encontrar resistencia por parte de sectores que se benefician de la corrupción, lo que podría retrasar o complicar su ejecución.

Otra desventaja es el costo asociado con la instalación y operación de una misión internacional anticorrupción. Los recursos financieros y humanos necesarios pueden ser significativos, y hay que considerar si el país está preparado para asumir estos costos.

El debate político también puede ser una desventaja. Las diferencias ideológicas y los intereses partidistas pueden obstaculizar el progreso de estos proyectos, generando conflictos y retrasos en su aprobación y puesta en marcha.

Finalmente, existe el riesgo de que las expectativas públicas no se cumplan si los proyectos no logran los resultados esperados, lo que podría llevar a una mayor desconfianza en el gobierno y las instituciones.

Conclusión

En resumen, el respaldo legislativo al proyecto de querellante adhesivo y la Ley de Colaboración Eficaz presenta tanto ventajas como desventajas. La transparencia, el apoyo internacional y el respaldo legislativo son puntos fuertes que pueden impulsar la lucha contra la corrupción en Honduras. No obstante, la resistencia interna, los costos y el debate político representan desafíos significativos que deberán ser abordados para asegurar el éxito de estos proyectos. Redacción Allan Cerrato.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!