San José, Costa Rica.- En un encuentro clave celebrado este jueves en Washington, Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reafirmó la alianza estratégica entre el IICA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con el objetivo de modernizar y transformar el sector agropecuario de las Américas. Esta colaboración se centra en la promoción de la ciencia, la innovación tecnológica y la sostenibilidad agropecuaria, pilares esenciales para fortalecer la seguridad alimentaria en la región.
Impulso a la Ciencia y la Innovación en la Agricultura
En su encuentro con altos funcionarios del USDA, como Jason Hafemeister, subsecretario adjunto, Courtney Knupp, asesora senior, y Donald Willar, especialista en comercio agrícola internacional, Otero destacó la importancia de promover el uso de tecnologías innovadoras y la aplicación de la ciencia en las prácticas agrícolas. El IICA y el USDA acordaron fortalecer la investigación en áreas clave, como la sanidad animal y la inocuidad alimentaria, fundamentales para garantizar productos agrícolas de calidad y seguros para los consumidores.
La alianza se compromete a respaldar la investigación científica aplicada, especialmente en la implementación de nuevas tecnologías agropecuarias que mejoren la productividad agrícola, la eficiencia en el uso de recursos naturales y la resiliencia del sector frente al cambio climático. La agricultura sostenible es uno de los enfoques principales para enfrentar los desafíos ambientales que enfrenta la región.
Prevención de Enfermedades que Amenazan la Producción Agropecuaria
Otro tema relevante abordado fue la coordinación en la prevención y control de enfermedades que representan una amenaza directa a la seguridad alimentaria en América. Otero explicó que el gusano barrenador y la peste porcina africana son dos de las enfermedades que requieren una acción conjunta entre los países del continente.
El gusano barrenador ha sido una preocupación recurrente en América Central, afectando principalmente a la ganadería bovina, aunque también puede afectar otras especies domésticas y silvestres, incluso a los seres humanos. Aunque esta enfermedad había sido erradicada en la región, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras han registrado brotes recientes, lo que destaca la necesidad urgente de implementar medidas de control y erradicación.
Por otro lado, la peste porcina africana, una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a cerdos domésticos como silvestres, ha reemergido en diversas islas del Caribe en los últimos años, lo que ha llevado a las autoridades a intensificar las medidas de prevención y control.
Un Futuro Agropecuario más Resiliente y Competitivo
Durante la reunión, también se subrayó la importancia de involucrar a los agricultores en los debates políticos globales, especialmente en temas como el futuro de la producción de alimentos y la seguridad alimentaria. Los representantes del IICA y el USDA coincidieron en que los agricultores deben tener un lugar destacado en la toma de decisiones sobre transformaciones agropecuarias para adaptarse a los nuevos desafíos globales.
A través de la alianza, se buscará mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios en toda América, facilitando el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas y promoviendo políticas que favorezcan la innovación y el desarrollo sostenible del sector agropecuario. Manuel Otero destacó la importancia de la cooperación internacional como un motor clave para reducir la pobreza en las zonas rurales y mejorar la calidad de vida de los agricultores.
Compromiso con la Sostenibilidad y la Seguridad Alimentaria
La renovación de esta alianza estratégica entre el IICA y el USDA refuerza el compromiso de ambas instituciones para apoyar a los países de las Américas en la creación de sistemas agropecuarios más sostenibles, resilientes al cambio climático, y con mayor capacidad de adaptación frente a los desafíos globales. Ambos actores se comprometieron a trabajar de manera coordinada en la implementación de soluciones innovadoras que fortalezcan la productividad agrícola y garanticen una mayor seguridad alimentaria para las generaciones futuras.
El IICA, como organismo interamericano dedicado a promover el desarrollo del sector agropecuario, reafirmó su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en lo relacionado con el fin de la pobreza y el hambre cero en la región.
Con este fortalecimiento de la alianza, el IICA y el USDA continuarán impulsando la transformación agropecuaria en las Américas, llevando la innovación y la sostenibilidad al centro de la agenda agrícola regional. Esta colaboración promete generar un impacto positivo en el desarrollo económico y social de las comunidades rurales, fomentando una agricultura más inclusiva, responsable y adaptada a los retos del siglo XXI. Redacción Martha C.C.