Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato, aclaró este miércoles que la creciente presencia de productos chinos en el mercado hondureño no corresponde a una “invasión” de negocios de esa nación asiática, sino al dinamismo de comerciantes hondureños que importan en grandes volúmenes para su distribución local.
El funcionario respondió a las denuncias de que el mercado nacional estaría siendo desplazado por negocios chinos, especialmente en la zona norte del país. Cerrato explicó que la mayoría de los productos provienen de importaciones realizadas por empresarios locales que buscan alternativas más baratas frente a los insumos estadounidenses. “Son los mismos hondureños comerciantes que están importando productos en mayor volumen de China para distribuirlos y venderlos en el mercado local”, subrayó.
Asimismo, enfatizó que Honduras no ha firmado ningún Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, por lo que no existen privilegios arancelarios ni beneficios especiales para ese país. “No hay TLC con China, y el tema se está manejando políticamente para causar daño”, puntualizó.
Sobre la presencia visible de negocios manejados por ciudadanos de origen chino en ciudades como Comayagüela, Cerrato reconoció la existencia de una Asociación China Hondureña, cuyos miembros han impulsado negocios principalmente en el rubro de alimentos. Sin embargo, recordó que muchos de ellos son hondureños por descendencia y residencia, integrados plenamente en la dinámica económica del país.
El titular del SDE insistió en que la percepción de una “invasión china” responde más a la coyuntura política que a una realidad económica, ya que el mercado se abastece principalmente por la estrategia de importación de empresarios hondureños que buscan competitividad en precios. Redacción Laura Valladares.