Tegucigalpa, Honduras.- Claudia Montes, cofundadora del Movimiento de Valientes Latinoamérica y el Caribe, denunció hoy que nueve de cada 10 casos de violencia sexual en Honduras permanecen impunes. Esta alarmante revelación subraya la grave crisis de impunidad que enfrenta el país, donde los derechos de las víctimas son constantemente vulnerados.
Este 14 de agosto, se conmemora el Día de Lucha contra la Violencia Sexual en las Aulas, una fecha que, aunque tiene su mayor relevancia en Ecuador, está ganando reconocimiento en toda Latinoamérica. Esta conmemoración busca visibilizar y erradicar un problema que afecta a miles de estudiantes en la región.
Montes expresó su preocupación por el hecho de que el 95% de los abusos sexuales, tanto a menores como adultos, quedan sin castigo. En Honduras, no existe un perfil claro de la víctima o del agresor. Las víctimas pueden ser desde bebés de pocos meses de edad hasta adultos mayores, mientras que los agresores pueden ser desconocidos o, en muchos casos, familiares cercanos.
A pesar de que Honduras cuenta con uno de los marcos jurídicos más avanzados de Latinoamérica, Montes lamentó que las leyes no se aplican como deberían. La falta de implementación efectiva de estas normas deja a las víctimas sin justicia y perpetúa un ciclo de violencia y abuso.
Ante esta situación, Montes hizo un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y eficaces, con el fin de frenar el creciente número de casos de impunidad. Instó a que se respeten y apliquen las leyes vigentes para proteger a las víctimas y garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos.
La lucha contra la violencia sexual en Honduras es un desafío apremiante que requiere la atención y acción inmediata de la sociedad y el Estado. Solo con un compromiso firme y decidido se podrá romper el círculo de impunidad que continúa afectando a miles de personas. Redacción Ruth Corrales R.