Tegucigalpa, Honduras.- Miembros de comunidades misquitas e indígenas llegaron a Tegucigalpa, capital de Honduras, para protestar contra la construcción de la cárcel en Islas del Cisne. Según el representante de los pueblos indígenas, Ruby Modesto Morales, la manifestación comenzará a las 10:00 de la mañana con una marcha pacífica hacia Casa Presidencial, donde expresarán su descontento por el proyecto gubernamental.

El gobierno debe recordar que estas islas son patrimonios indígenas y patrimonio inalienable, afirmó Morales. La Mosquitia necesita más escuelas, hospitales, educación, trabajo, infraestructura y energía eléctrica para evitar la masiva inmigración de los jóvenes misquitos, no cárceles. Diversos sectores también se han opuesto a la construcción de esta prisión.

La vida marítima de la zona estaría en riesgo con la construcción, destacó Morales, quien también subrayó que la isla del Cisne es un patrimonio de la biodiversidad marina, donde se conservan aves marinas, iguanas, tortugas marinas y otras especies, incluyendo arrecifes coralinos. La construcción pondría en peligro estos ecosistemas únicos, advirtió.

El líder indígena enfatizó que su objetivo es que la presidenta Xiomara Castro los atienda y conforme una comisión para dialogar sobre este tema. Además, solicitaron el apoyo de defensores ambientalistas, biólogos, estudiantes universitarios y familiares de presos que posiblemente sean llevados a esa cárcel. La unión de estos grupos es crucial para fortalecer la protesta y proteger el patrimonio natural de Islas del Cisne.

Rudy Morales aseveró que en los próximos días presentarán un recurso en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y alertaron que agotarán todas las instancias, incluyendo tribunales internacionales, si es necesario. La determinación de la comunidad es firme, y están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para proteger sus tierras y derechos.

Los diputados Erika Urtecho del Partido Liberal y Jorge Zelaya del Partido Nacional presentaron recientemente dos proyectos de ley para detener la construcción de la megacárcel. Esta iniciativa legislativa refleja el creciente apoyo a las comunidades indígenas en su lucha por preservar su territorio y recursos naturales. El respaldo político puede ser decisivo para frenar el proyecto y buscar alternativas más sostenibles para el desarrollo de la región. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!