Tegucigalpa, Honduras.- El Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), como parte de su estrategia para impulsar la educación técnica en todo el país, ha reafirmado su compromiso con el desarrollo regional mediante un significativo proyecto de supervisión e inspección en la Escuela de Ópalos de Erandique, un municipio ubicado en el departamento de Lempira, al occidente de Honduras.

Este proyecto, que implica la reparación y optimización de 11 máquinas, busca asegurar que los estudiantes de la escuela cuenten con equipos en óptimas condiciones para su formación técnica y profesional, contribuyendo a la mejora de las capacidades laborales en la región.

Las máquinas en cuestión estaban en condiciones deterioradas, lo que afectaba directamente la calidad de los procesos formativos. Sin embargo, a través de la solicitud presentada por el Subdirector de INHGEOMIN , Javier Hernández , el INFOP asumió la responsabilidad de reparar estos equipos esenciales para los programas técnicos de la escuela. La reparación de las máquinas se gestionó de manera eficaz, delegando al instructor técnico en mecánica industrial, Nelson Godoy, la responsabilidad de evaluar y reparar los equipos, con el apoyo constante de personal especializado.

La supervisión de este proceso fue liderada por el Jefe de Centro Fijo, Rony Zelaya, quien se encargó de garantizar que todas las etapas del proyecto fueran ejecutadas de manera ordenada y con altos estándares de calidad. Esto aseguró no solo el buen funcionamiento de las máquinas, sino también el cumplimiento de los plazos establecidos, lo que permite a los estudiantes de la Escuela de Ópalos retomar sus clases con herramientas adecuadas para el aprendizaje de la mecánica industrial, uno de los campos de mayor demanda en el mercado laboral de la región.

El proyecto requirió una inversión total de L 332,982.40, una cifra que refleja el compromiso institucional del INFOP para garantizar que la educación técnica en Honduras sea de calidad y se adapte a las necesidades del contexto actual. Además de las 11 máquinas reparadas en la Escuela de Ópalos, el INFOP también llevó a cabo la reparación de tres máquinas adicionales, que pertenecen a los opaleros de la zona, lo que demuestra un compromiso integral con el desarrollo artesanal y técnico de la región. Estas reparaciones refuerzan el apoyo que el INFOP ofrece a las comunidades locales para mejorar sus condiciones laborales y ampliar sus capacidades de producción.

El Máster. Carlos Suazo, Director Ejecutivo del INFOP, lideró personalmente la supervisión del proyecto, subrayando la importancia de contar con equipos técnicos en óptimas condiciones para garantizar una formación educativa de calidad. Su intervención en este proceso refleja la estratégica del INFOP y la prioridad que se le da a la mejora continua de los recursos disponibles en las instituciones educativas del país. Además, esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro De Zelaya, quien ha orientado su gestión hacia el fortalecimiento de la educación técnica como motor clave para el desarrollo económico y social de las comunidades en todo el país.

La reparación de estas máquinas no solo ha sido beneficiosa para los estudiantes de la escuela, sino también para los opaleros locales, quienes ahora cuentan con equipos más eficientes para sus procesos de producción. De esta manera, el INFOP contribuye al fortalecimiento de las capacidades artesanales y técnicas de la región, apoyando la creación de empleos y mejorando las condiciones laborales de la población. Este tipo de iniciativas también fomenta la solidaridad entre el gobierno, las instituciones educativas y las comunidades, creando un ambiente propicio para el desarrollo sostenible y la mejora continua de los sectores productivos.

En conclusión, este esfuerzo conjunto entre el INFOP, la Escuela de Ópalos y las autoridades locales es un claro ejemplo de cómo la educación técnica puede convertirse en una herramienta poderosa para transformar comunidades y mejorar las perspectivas laborales de los jóvenes hondureños. El proyecto también demuestra que, con inversiones estratégicas en infraestructura educativa y formación técnica, se pueden fortalecer los cimientos del progreso regional, apoyando el talento local y promoviendo el crecimiento económico. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com 

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!