Tegucigalpa, Honduras.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dio inicio este miércoles al tercer período académico del 2024, rindiendo homenaje a la doctora Rutilia Calderón. Este evento marca un hito significativo para la educación superior en el país, destacando importantes avances en inscripción estudiantil y mejoras infraestructurales.

El rector de la UNAH, Odir Fernández, celebró los logros alcanzados hasta la fecha, subrayando que las cifras de inscripción han superado las expectativas de años anteriores. “Es una gran alegría ver que estamos avanzando respecto a períodos pasados”, expresó Fernández, en referencia al incremento en la participación de los estudiantes.

Inclusión de Estudiantes Excluidos en el Pasado

Uno de los puntos clave abordados en la apertura fue la inclusión de estudiantes que en años anteriores no habían aprobado la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Fernández detalló que tras un análisis de la Vicerrectoría Académica, se ha permitido que estos alumnos ingresen bajo nuevas condiciones, ofreciendo tutorías y un curso propedéutico para mejorar sus competencias. “Hemos abierto las puertas de manera excepcional, permitiendo que ingresen bajo condiciones. Estos estudiantes podrán cursar dos clases y recibir tutorías especializadas”, explicó el rector.

Este cambio en la política de admisión representa una oportunidad para más de 115,000 estudiantes que previamente se vieron obligados a buscar opciones en universidades privadas o incluso migrar a otros países para continuar con sus estudios.

Inversión Histórica en Infraestructura Universitaria

Otro anuncio importante fue la proyección de una inversión histórica en infraestructura universitaria, con 1,169 millones de lempiras destinados a proyectos de modernización para el 2025. Esta inversión abarcará tanto la Ciudad Universitaria como los centros regionales, y tiene como objetivo satisfacer las crecientes demandas de espacio físico en las distintas facultades y áreas de estudio. “Esta será la mayor inversión desde 2019”, destacó Fernández, asegurando que estos proyectos permitirán mejorar la experiencia educativa de miles de estudiantes.

Colaboración entre Estudiantes y Autoridades

Finalmente, el rector resaltó la estrecha colaboración entre las asociaciones estudiantiles y las autoridades universitarias, señalando que esta relación ha permitido crear un ambiente más participativo y cooperativo. “Hoy podemos destacar que hay una sinergia entre los estudiantes y las autoridades, lo que permitirá mejorar la experiencia educativa en la UNAH”, concluyó Fernández, alentando a los estudiantes a seguir participando activamente en el desarrollo de su universidad.

Con estos avances, la UNAH se posiciona como un referente en la educación superior de Honduras, promoviendo la inclusión y el desarrollo de la infraestructura académica. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!