Tegucigalpa, Honduras.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz Reyes, afirmó este lunes que los hondureños beneficiados con el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos no deberían enfrentar deportaciones masivas, pese a la cancelación oficial del programa el pasado 8 de septiembre.

Paz resaltó que los tepesianos han demostrado, durante más de dos décadas, una vida disciplinada y aportes significativos a la economía norteamericana. “Son personas que cada 18 meses se sometían a revisión y que han tenido una conducta ejemplar. Más bien han contribuido a la construcción de Estados Unidos como una nación poderosa y potente en estas últimas décadas”, subrayó.

El funcionario recordó que el próximo 18 de noviembre se desarrollará una nueva audiencia en la Corte del Noveno Circuito de California, la cual será determinante para definir el futuro de los 55 mil hondureños amparados en el TPS.

Asimismo, informó que los 19 consulados de Honduras en Estados Unidos mantienen abiertas sus puertas para apoyar a los connacionales en trámites y procesos legales. “Nos enfrentaremos a una nueva batalla en noviembre. Quien tiene la potestad para hablar en nombre de los tepesianos es la Alianza Nacional TPS, que durante los últimos ocho años ha ganado batalla tras batalla en las cortes de Estados Unidos”, apuntó.

El titular del INM también confirmó que el canciller hondureño sostuvo recientemente una reunión con la Alianza Nacional TPS para garantizar respaldo y recursos por parte del gobierno, con el fin de acompañar los esfuerzos legales que buscan revertir la cancelación del beneficio migratorio.

De esta manera, Paz envió un mensaje de calma y esperanza a los hondureños en EE.UU., recordando que la prioridad es mantenerse informados, respaldarse en las instancias legales y aprovechar el acompañamiento consular. Redacción Martha C.C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!