Tegucigalpa, Honduras.- El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, reafirmó este martes su compromiso de que las elecciones 2025 se realizarán de acuerdo con lo previsto, sin alteraciones ni interferencias externas.

Durante un evento militar celebrado en San Pedro Sula, Hernández destacó que las Fuerzas Armadas son una institución apolítica y no participarán en actividades proselitistas. “No somos proselitistas”, afirmó con firmeza, dejando claro que el rol de la institución es exclusivamente garantizar la seguridad durante el proceso electoral.

Hernández también aprovechó la ocasión para informar sobre el avance de un proyecto de gran importancia: la construcción de una megacárcel en Mocorón, Gracias a Dios. Este complejo penitenciario busca fortalecer la seguridad en el país y reducir el hacinamiento en las prisiones actuales. En cuanto al avance del proyecto, el general expresó su optimismo, señalando que las autoridades siguen comprometidas con su finalización dentro de los plazos establecidos.

El alto mando militar recalcó que las Fuerzas Armadas de Honduras están firmemente comprometidas con la realización de las elecciones primarias y generales de 2025. “Hasta este momento todo va como debe de marchar y así continuará”, aseguró Hernández, quien subrayó que la función de las Fuerzas Armadas es garantizar la tranquilidad y la seguridad en los comicios, respetando el proceso democrático.

En relación con las publicaciones que vinculan a funcionarios del Gobierno con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y las FARC en actividades ilícitas, el general Hernández comentó que estos temas corresponden a la jurisdicción judicial y deben ser tratados por las autoridades competentes. “Las acusaciones deben seguir el cauce legal correspondiente”, explicó, evitando entrar en detalles sobre los rumores que circulan en los medios de comunicación.

Una de las críticas más contundentes que hizo el general durante su intervención fue en relación con las restricciones legales que impiden a las Fuerzas Armadas de Honduras derribar aeronaves sospechosas de transportar drogas. Hernández lamentó que cambios legislativos hayan modificado el escudo aéreo, una medida que antes permitía neutralizar vuelos ilegales. «Antes las podíamos derribar, pero ahora no», señaló, subrayando la necesidad de actualizar las leyes para enfrentar los desafíos del narcotráfico.

En cuanto a las acusaciones personales que podrían surgir en su contra, el general Roosevelt Hernández defendió su integridad asegurando que su actuación está basada en hechos concretos. “Mis acciones hablan por sí solas”, expresó, dejando claro que la verdad prevalecerá. Ante la recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura del ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, con quien se reunió recientemente, Hernández destacó que estos asuntos son de carácter internacional y deben ser tratados conforme al debido proceso.

Finalmente, sobre el proyecto de la megacárcel en Mocorón, el jefe del Estado Mayor Conjunto reiteró que se sigue un proceso de diálogo con las comunidades locales de la región de La Mosquitia. Hernández subrayó la importancia de involucrar a la población en el desarrollo de proyectos que impactan directamente a su entorno, destacando que solo a través del diálogo se pueden lograr acuerdos que beneficien a todos.

En resumen, las Fuerzas Armadas de Honduras continúan comprometidas con la seguridad y el orden constitucional, garantizando que las elecciones 2025 se llevarán a cabo de manera imparcial y con respeto absoluto a la democracia. Redacción Martha C.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!