Tegucigalpa, Honduras.- El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, presentó ante el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) el ambicioso Plan Maestro de Ordenamiento Territorial 2050, una hoja de ruta que establece 100 acciones permanentes, 57 prioritarias y ocho hitos de inicio, orientadas a transformar la capital hondureña en una ciudad moderna, ordenada y resiliente.
Durante la reunión sostenida con la junta directiva del Cohep, encabezada por Anabel Gallardo, el edil capitalino destacó que este plan permitirá que, para el año 2050, Tegucigalpa y Comayagüela se consoliden como un modelo de desarrollo urbano sostenible y eficiente.
El Plan Maestro 2050 contempla una mejoría integral en la infraestructura urbana, la modernización del transporte público, una gestión eficiente de los recursos naturales y la recuperación de espacios emblemáticos de ambas ciudades gemelas. Además, pone un fuerte énfasis en la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres, reconociendo su impacto directo en la planificación y el crecimiento urbano del municipio.
Aldana subrayó que esta propuesta no solo busca ordenar el crecimiento de la capital, sino también convertirla en una ciudad más ágil, equitativa y resiliente, integrando la participación activa del sector privado, la ciudadanía y expertos urbanistas. “Hemos mantenido una alianza estratégica con el sector privado, con los empresarios locales, tanto de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT) como del Cohep, porque sabemos que son el nervio y motor de la economía de la ciudad”, expresó el alcalde.
Asimismo, destacó el respaldo recibido por parte de los empresarios, quienes —según dijo— “quedaron muy complacidos” al conocer la propuesta. “La planificación es fundamental para el desarrollo. Se han comprometido a acompañarnos y a ser veedores del cumplimiento de cada una de las acciones contempladas”, afirmó Aldana.
El Plan Maestro de Ordenamiento Territorial 2050 agrupa ocho planes estratégicos fundamentales, diseñados para guiar la expansión urbana de manera sostenible, mejorar la movilidad, fortalecer la infraestructura verde y promover un desarrollo urbano centrado en las personas.
Aldana concluyó enfatizando que este proyecto será implementado de manera gradual y constante: “A medida que avance el tiempo, veremos cómo se materializa la construcción de este plan que marca el futuro de nuestra ciudad y el bienestar de sus habitantes.”
Con esta iniciativa, el Distrito Central da un paso firme hacia una visión de ciudad moderna, inclusiva y sostenible, impulsada por la cooperación público-privada y una planificación de largo plazo. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com
