Jorge Cálix entra en escena tras salida de Samuel GarcíaJorge Cálix entra en escena tras salida de Samuel García

Tegucigalpa, Honduras | HonduPrensa.Com  La política hondureña volvió a sorprender este miércoles cuando el diputado Samuel García anunció su renuncia a la candidatura a la reelección por Olancho bajo la bandera del Partido Liberal. En su lugar, la institución presentó oficialmente a Jorge Cálix, uno de los líderes de mayor proyección dentro del liberalismo, como su sustituto ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Un reemplazo amparado en la Ley Electoral

El exconsejero suplente del CNE, Germán Lobo, explicó que la propuesta se fundamenta en el artículo 115, numeral 10 de la Ley Electoral, el cual regula las sustituciones de candidatos en casos de vacantes. Este apartado fue concebido para escenarios en los que un aspirante no pueda participar en elecciones generales después de haber competido en procesos internos.

Lobo señaló que existe una laguna legal que permite que los partidos realicen sustituciones internas, siempre y cuando el nuevo candidato haya participado previamente en elecciones primarias. Asimismo, recordó que en el pasado ya hubo casos de aspirantes que, tras competir en internas de un partido, lograron participar en elecciones generales con otro, lo que alimenta el debate sobre la necesidad de reformas electorales más claras y transparentes.

Cálix acepta el reto político

Pocas horas después de conocerse la renuncia de García, Jorge Cálix confirmó en sus redes sociales que acepta la candidatura. En un video compartido junto al alcalde sampedrano Roberto Contreras, Cálix expresó con entusiasmo:

“Para mí será un honor, estoy listo, nos vemos el 30 de noviembre”.

El dirigente liberal competirá en la casilla número 22, lo que marca su regreso a la arena política tras semanas de especulación sobre su rol dentro del Partido Liberal. Su candidatura es vista como un movimiento estratégico que busca fortalecer las estructuras del liberalismo en Olancho, un departamento clave por su peso electoral.

Impacto en el Partido Liberal y en el Congreso

La inclusión de Jorge Cálix como candidato ha generado diversidad de opiniones. Para sus simpatizantes, representa la posibilidad de revitalizar el liberalismo y sumar fuerza a la campaña en un contexto donde los liberales buscan reposicionarse como una de las principales fuerzas políticas.

Por otro lado, críticos sostienen que la sustitución refleja las debilidades internas del Partido Liberal y su dependencia de figuras de alto perfil para mantener protagonismo. Además, persisten dudas sobre la interpretación flexible de la Ley Electoral, que permite cambios de última hora en planillas ya inscritas.

En el Congreso, de obtener el triunfo, Cálix se perfilaría como un actor con influencia estratégica, capaz de incidir en las negociaciones legislativas y fortalecer alianzas dentro y fuera de su partido.

Un panorama electoral en constante movimiento

De cara a las elecciones generales del 30 de noviembre, la candidatura de Cálix se convierte en un factor determinante en el tablero político hondureño. Su presencia en Olancho podría atraer votantes indecisos y darle mayor cohesión al liberalismo, aunque también abre un nuevo frente de críticas por la manera en que se realizó la sustitución.

Lo cierto es que la política hondureña sigue marcada por renuncias, sustituciones y alianzas sorpresivas, elementos que podrían redefinir el rumbo de los próximos comicios. La decisión de Jorge Cálix de aceptar el reto confirma que el liberalismo apuesta por reforzar su estructura en un escenario electoral donde cada voto será crucial. Redacción Laura Valladares.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!