San Pedro Sula, Honduras.- En una contundente advertencia pública, la viceministra de Seguridad y médica forense Julissa Villanueva denunció la presunta instrumentalización de pruebas forenses por parte del Ministerio Público, señalando que esta práctica representa un grave riesgo para la justicia, la ciencia y la confianza ciudadana en las instituciones.
En un extenso pronunciamiento publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Villanueva criticó directamente la forma en que el MP, dirigido por Johel Zelaya, ha manejado las pruebas en el caso contra el general (r) Romeo Vásquez Velásquez, acusado por el asesinato del joven Isy Obed Murillo en 2009, así como por lavado de activos y presunta vinculación con narcotráfico.
“La instrumentalización de la prueba criminalística forense en la política puede conducir a condenas erróneas, exoneraciones injustas y a una profunda erosión de la confianza pública en el sistema judicial”, expresó la funcionaria, destacando que este tipo de acciones tergiversan la finalidad de la ciencia forense, cuyo objetivo debe ser la búsqueda de la verdad.
Villanueva sostuvo que el uso selectivo, manipulado o incluso la omisión intencional de evidencias debilita el debido proceso y podría responder a intereses políticos más que a principios jurídicos. Asimismo, lamentó que se divulguen públicamente supuestas pruebas forenses, como videos y documentos, sin el debido respaldo pericial ni respeto al proceso judicial.
En el caso del general (r) Vásquez, el propio fiscal reconoció que el expediente forense de la víctima fue robado, dejando el juicio en manos de testimonios sin respaldo material, lo que compromete gravemente el debido proceso. A esto se suma la oferta de una recompensa de 3.5 millones de lempiras por su captura, intensificando la controversia.
“Necesitamos servicios forenses independientes y autónomos”, insistió la viceministra, haciendo un llamado a una reflexión profunda sobre la ética pericial y el respeto a los derechos fundamentales en el marco de los procesos judiciales.
Villanueva concluyó que la ciencia forense debe estar libre de interferencias políticas, al servicio de la justicia y no como herramienta de persecución o distracción ante temas estructurales como la corrupción o la desigualdad social. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com