Tegucigalpa, Honduras.- El Congreso Nacional de Honduras comenzará a analizar el Presupuesto General de la República 2025 el próximo lunes, con la Junta Directiva convocando a una reunión clave para aprobar los detalles del presupuesto. Según el diputado Thomas Ramírez, vicepresidente alterno de la Junta Directiva del Congreso Nacional, este será el tema central de la agenda, estableciendo un marco crucial para las finanzas del país en el próximo año. La reunión se realizará en un contexto de alta expectativa, dada la magnitud del presupuesto, que alcanza los 430,980 millones de lempiras, lo que implica un aumento del 5.8% respecto al año anterior.
El martes, se convocará una sesión ordinaria presidida por Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, para continuar con los trámites necesarios para la aprobación del presupuesto. No obstante, se espera que esta reunión también aborde otros temas de relevancia, como las adendas a los contratos de energía y la Ley de Colaboración Eficaz, además de la posible llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH). Estos temas adicionales han generado un amplio debate, pero la aprobación del presupuesto sigue siendo la prioridad.
En cuanto al presupuesto en sí, el anteproyecto fue aprobado el 9 de septiembre por el Consejo de Ministros y ahora necesita pasar por el Congreso Nacional para su ratificación definitiva. A pesar de que el monto propuesto es significativo, las diferentes fuerzas políticas aún no logran consensuar sobre su contenido y distribución. La presión por llegar a un acuerdo se intensificará en los próximos días, ya que la economía nacional depende de estas decisiones.
El monto del presupuesto, que se eleva en 23,000 millones de lempiras respecto al año pasado, será fundamental para financiar proyectos clave en áreas como salud, educación, infraestructura y seguridad, lo que incrementa su importancia para la estabilidad política y económica de Honduras. Sin embargo, las discusiones sobre cómo distribuir estos recursos entre los diferentes sectores del gobierno continúan siendo un desafío.
A pesar de las diferencias internas, la Junta Directiva del Congreso se mantiene optimista en cuanto a la posibilidad de llegar a un acuerdo en los próximos días. Si se logra un consenso, se convocará a una sesión ordinaria para aprobar el presupuesto en su totalidad y dar inicio a la ejecución de los fondos destinados para el próximo año.
La incertidumbre en torno a la aprobación de este Presupuesto General de la República subraya las tensiones políticas y económicas que enfrentan las autoridades hondureñas, mientras que el país espera una solución que permita una gestión eficiente de los recursos públicos y garantice el bienestar de la población en 2025. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com.