Mike Vigil afirma que tras la fachada financiera hay actores de alto poder operando en la sombra
Tegucigalpa, Honduras.- El caso de Koriun Inversiones ha pasado de ser una estafa financiera convencional a una posible red de crimen organizado con ramificaciones políticas. Así lo advirtió el exjefe de operaciones internacionales de la Administración de Control de Drogas (DEA), Mike Vigil, quien aseguró que la estructura detrás de esta empresa va más allá de su gerente capturado.
“Posiblemente hay narcotraficantes y políticos involucrados en este fraude. Esto no fue obra de una sola persona”, declaró Vigil en entrevista televisiva, señalando que el Ministerio Público debe ampliar la investigación y llegar hasta los autores intelectuales. Al mismo tiempo, expresó profunda desconfianza en el fiscal general Johel Zelaya, cuya actuación en el caso calificó como poco creíble.
“No tengo nada de confianza en Johel Zelaya. Es evidente que hay más personas detrás de este desastre. Velásquez no es la mente maestra de este engaño”, sostuvo el exagente de la DEA.
Diputados bajo sospecha: más que víctimas, posibles inversionistas privilegiados
A las revelaciones de Vigil se suma la denuncia del diputado Yahvé Sabillón, quien aseguró que al menos dos congresistas —uno propietario y uno suplente— habrían invertido grandes sumas en Koriun, sin precisar nombres ni partidos políticos. Aunque no se conoce el monto exacto, Sabillón afirmó que sus aportaciones superan con creces las de los ciudadanos comunes, lo que plantea dudas sobre el nivel de conocimiento o complicidad que pudieron haber tenido en el esquema.
Además, mencionó que empresarios, profesionales, inversionistas y trabajadores humildes se encuentran entre los miles de afectados, evidenciando el impacto transversal de la estafa.
Koriun Inversiones: promesas imposibles y una expansión sin control
Fundada en Choloma, Cortés, hace seis años, Koriun Inversiones se expandió agresivamente hacia Juticalpa, Danlí, Choluteca, Santa Rosa de Copán, La Entrada y Santa Bárbara. Atraía inversionistas con un rendimiento de 5% semanal (20% mensual), una promesa financiera fuera de los estándares legales y sostenibles.
A pesar de las advertencias públicas de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) desde febrero de 2025, la empresa continuó operando, incluso con permiso otorgado por la Alcaldía de Choloma. Esta permisividad ha levantado nuevas interrogantes sobre complicidad institucional.
El 23 de abril, el Ministerio Público allanó las sedes de Koriun a nivel nacional y encontró más de 358 millones de lempiras en efectivo, confirmando que se trataba de un esquema Ponzi, donde los rendimientos de los inversionistas antiguos se pagaban con el dinero de los nuevos socios.
El 14 de mayo, el gerente Iván Velásquez fue arrestado por los delitos de lavado de activos y posesión de armas de uso prohibido. Su detención provocó bloqueos y protestas en diversas zonas del país, donde socios exigieron el reembolso de sus fondos y cuestionaron la rapidez con la que se desmontó la operación. Redacción HonduPrensa.Com