Gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick TejadaGerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada

Tegucigalpa, Honduras.- El gerente provisional de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, adelantó que en el 2024 se invertirán seis mil millones de lempiras en el sector energético hondureño para el 2024, igual que lo invertido en este año que finaliza.

El funcionario comentó que llegó a un acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) para aprobar el plan de expansión en generación.

La inversión de 6 mil millones de lempiras abarcará la modernización y ampliación de la red eléctrica en todo el país. Se espera que esta inversión permita mejorar la calidad y disponibilidad del suministro eléctrico para los ciudadanos hondureños, así como fomentar el desarrollo económico y la atracción de inversiones en el sector.

El plan incluye la construcción de nuevas centrales de generación eléctrica, la implementación de tecnologías limpias y renovables, como la energía solar y eólica, y la mejora de la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica. Esto no solo permitirá aumentar la capacidad de generación, sino también fortalecer la conexión entre las diferentes regiones del país, garantizando un suministro más estable y seguro.

El gobierno de Honduras ha destacado que esta inversión en el sector eléctrico es fundamental para impulsar el crecimiento económico del país y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se espera que la modernización de la red eléctrica contribuya a la reducción de apagones y permita alcanzar una mayor eficiencia energética, lo que a su vez generará beneficios tanto para el sector productivo como para los hogares hondureños.

Además, el gobierno ha dejado en claro su compromiso con el desarrollo sostenible, enfatizando la importancia de promover el uso de energías renovables y la implementación de tecnologías limpias que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyan a la lucha contra el cambio climático.

Con esta significativa inversión en el sector eléctrico, Honduras busca consolidarse como una referencia en términos de eficiencia y sostenibilidad en la región centroamericana. Se espera que esta iniciativa genere un impacto positivo en la economía, mejore la calidad de vida de los hondureños y siente las bases para un futuro energético más seguro y sustentable.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!