Tegucigalpa, Honduras.- En una declaración breve pero contundente, Héctor Manuel Zelaya, secretario privado de la Presidencia e hijo de la pareja presidencial, lanzó una advertencia directa sobre el futuro de la Ley de Justicia Tributaria:“Cuando se descuiden, la aprobamos”, sentenció este sábado ante miles de militantes del Partido Libre, durante su asamblea extraordinaria celebrada en el Nacional de Ingenieros Coliseum.
El comentario fue emitido al ser consultado sobre el avance de los acuerdos en torno a la polémica iniciativa fiscal. Las palabras de Zelaya encendieron las redes sociales y resonaron entre analistas políticos, empresarios y seguidores del oficialismo.
Zelaya participó en calidad de delegado propietario en la asamblea nacional de Libre, donde se oficializó el respaldo a la candidatura presidencial de Rixi Moncada para las elecciones generales de noviembre.
“Aprobamos cinco proclamas que marcan el rumbo del partido coordinado por Manuel Zelaya… y asumimos con claridad que el próximo 30 de noviembre libramos la madre de todas las batallas”, afirmó con tono motivador.
Acompañado por su esposa, Marcela, expresó su gratitud al recibir el apoyo de más de 7,000 delegados y militantes, destacando el ambiente de unidad y compromiso con el proyecto político del partido de gobierno.
“Somos un pueblo unido por un sueño, por una esperanza… proclamamos a una gran mujer, Rixi Moncada, quien profundizará los cambios iniciados por la Presidenta Xiomara Castro”, declaró.
La Ley de Justicia Tributaria, promovida por el Ejecutivo, busca reformar el sistema fiscal hondureño con el objetivo de eliminar privilegios fiscales que, según el gobierno, afectan la equidad tributaria. Sin embargo, el sector privado y líderes opositores la califican como una amenaza directa a la inversión extranjera y la seguridad jurídica.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, ya había advertido el 15 de mayo que dicha ley “se aprobará en cualquier momento”, lo que refuerza la expectativa de un inminente debate legislativo, probablemente con mayoría oficialista.
La frase de Zelaya se perfila como un posible parteaguas en la estrategia de comunicación del gobierno, al combinar un mensaje de fuerza con un tono informal que conecta con las bases más jóvenes y militantes activos en redes sociales. Redacción Allan Cerrato