Tegucigalpa, Honduras.- Del 2 al 3 de agosto, el majestuoso Lago de Yojoa se convertirá en el epicentro del turismo familiar con la celebración del esperado Lago Fest 2025, un festival que fusiona naturaleza, cultura y gastronomía, promoviendo el ecoturismo sostenible en uno de los destinos más emblemáticos de Honduras.

Organizado por el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), junto a Canaturh y actores locales, el evento ofrecerá a turistas nacionales e internacionales un fin de semana inolvidable lleno de actividades al aire libre, sabores locales y expresiones culturales.

Una experiencia para todos los sentidos

El Lago Fest 2025 destaca por su enfoque ambiental y comunitario. Entre las actividades programadas se incluyen:

  • Aviturismo en los alrededores del lago, hogar de especies únicas.

  • Paseos en kayak y canopy para los más aventureros.

  • Senderismo por rutas ecológicas que conectan con la biodiversidad de la zona.

  • Competencias de pesca, ideales para toda la familia.

  • Bazares gastronómicos y de artesanías, donde emprendedores locales exhiben lo mejor de la cocina y el arte hondureño.

  • Presentaciones culturales y artísticas que celebran la identidad de la región.

Turismo con propósito

Desde su creación, el Lago Fest ha sido mucho más que un evento recreativo. Se ha convertido en una plataforma de promoción turística sostenible, incentivando el desarrollo económico de las comunidades del entorno, al tiempo que fomenta la conservación ambiental y el orgullo cultural.

Este año, la expectativa es alta: se espera la visita de miles de turistas que buscan reconectar con la naturaleza, disfrutar de la hospitalidad hondureña y vivir una experiencia auténtica en el corazón verde del país.

Una ruta que crece

El festival cuenta con el apoyo de la Ruta Ecoturística del Cacao, lo que agrega aún más sabor y valor a esta celebración. La combinación de naturaleza y cacao artesanal promete deleitar los paladares más exigentes.

El Lago Fest 2025 es una invitación abierta a redescubrir el encanto del Lago de Yojoa, disfrutar en familia y comprometerse con un turismo responsable que fortalece a Honduras desde sus raíces. Redacción Wendoly V.V.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!