Tegucigalpa, Honduras.- Confirmado: Desde el Poder Ejecutivo, liderado por la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento, se ha instruido a la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG) para participar en la licitación oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de imprimir las papeletas electorales de los partidos Liberal, Nacional y LIBRE. Este hecho ha generado un intenso debate sobre la transparencia e imparcialidad en el proceso electoral hondureño.
Instrucciones del Ejecutivo para la ENAG
De acuerdo con empleados de la ENAG, las instrucciones para participar en la licitación provinieron directamente del Ejecutivo. Según estas fuentes, la empresa ya ha adquirido una cantidad significativa de papel y se encuentra preparada para competir en el proceso. Además, destacan que cuentan con maquinaria de alta capacidad y experiencia acumulada en la impresión de documentos oficiales.
Un funcionario de la ENAG señaló: «Estamos autorizados para participar en la licitación. Ofreceremos precios competitivos, aprovechando nuestra capacidad instalada y los recursos adquiridos bajo esta administración.» La ENAG, que tradicionalmente se ha encargado de imprimir publicaciones oficiales como La Gaceta, ahora busca expandir su alcance hacia proyectos de mayor impacto nacional.
Críticas desde la oposición
La noticia ha generado fuertes críticas, especialmente por parte del Partido Nacional. El diputado Tomás Zambrano, presidente de la bancada nacionalista en el Congreso Nacional, expresó su preocupación a través de su cuenta oficial en X (Twitter):
«Toda la maquinaria del Estado está siendo utilizada para beneficiar al partido de Gobierno. Las elecciones están en peligro cuando LIBRE busca controlar la impresión de las papeletas electorales.» Zambrano recordó los eventos ocurridos en 2009, cuando se denunció la impresión anticipada de papeletas para la cuarta urna, sugiriendo que podría repetirse una situación similar.
Además, hizo un llamado a los empleados de la ENAG para que no se conviertan en «tontos útiles del Socialismo del Siglo XXI», advirtiendo que cualquier intento de favorecer políticamente al partido en el poder podría derivar en graves consecuencias.
Postura del CNE
La consejera presidenta del CNE, Cossette López, confirmó que la ENAG presentó formalmente su solicitud para participar en la licitación, uniéndose a otras 14 empresas interesadas. «Aún estamos en el proceso de revisión de solicitudes, y no se ha adjudicado ninguna licitación,» explicó López, enfatizando que el proceso será transparente y sujeto a las normativas establecidas.
López también destacó que cualquier empresa participante deberá cumplir con estrictos criterios técnicos, financieros y de capacidad instalada, dejando abierta la posibilidad de que tanto el sector público como el privado puedan competir en igualdad de condiciones.
Implicaciones éticas y políticas
La posibilidad de que una entidad estatal imprima las papeletas electorales ha suscitado preguntas sobre la imparcialidad y la transparencia del proceso. Algunos sectores argumentan que esto podría comprometer la confianza pública, mientras que otros aseguran que la participación de la ENAG responde únicamente a la intención de reducir costos y aprovechar los recursos del Estado.
Organizaciones de la sociedad civil, como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), han solicitado al CNE garantizar que el proceso de licitación sea monitoreado por entes independientes para evitar cualquier tipo de conflicto de interés. «La percepción de manipulación podría afectar gravemente la confianza de los votantes,» señaló un representante del CNA.
El rol de la ENAG en elecciones pasadas
No es la primera vez que la ENAG enfrenta controversias relacionadas con procesos electorales. Durante administraciones anteriores, su papel en la impresión de documentos oficiales fue cuestionado por supuestas irregularidades en contrataciones y adjudicaciones. Sin embargo, la actual administración asegura que la ENAG cuenta con las capacidades y experiencia necesarias para cumplir con este nuevo reto.
El funcionario de la ENAG afirmó que, de ser adjudicada la licitación, se comprometen a cumplir con los estándares más altos de calidad y transparencia. «Nuestra misión es servir al país y garantizar un proceso electoral exitoso,» concluyó.
Elecciones bajo la lupa
La próxima jornada electoral, programada para el 9 de marzo, será un desafío importante para las autoridades hondureñas. En un contexto donde la confianza en las instituciones es baja, la participación de una empresa estatal en un proceso tan delicado como la impresión de papeletas genera interrogantes sobre el futuro de la democracia en el país.
La sociedad exige respuestas claras y acciones concretas para garantizar que las elecciones sean libres, transparentes y sin interferencias indebidas. ¿Será la participación de la ENAG un paso hacia la eficiencia o un golpe a la confianza pública? El tiempo y la supervisión del CNE tendrán la última palabra. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com