Tegucigalpa, Honduras.- El Partido Libertad y Refundación (Libre) ha vuelto a agitar el debate nacional al anunciar con fuerza que su bancada renunciará al fuero parlamentario y que presentará una nueva iniciativa de ley para eliminarlo definitivamente. Esta jugada busca responder a la creciente presión ciudadana que reclama transparencia y rendición de cuentas, sin embargo, el camino legal parece ya cerrado, al menos por ahora.
El tema del fuero legislativo, contenido en el artículo 10-A de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, fue abordado formalmente por el Congreso Nacional (CN) el pasado 18 de junio, durante una sesión del pleno donde el propio presidente del CN, Luis Redondo, presentó la moción para incluir la derogación en el dictamen de la ley que habilitaría la instalación de la CICIH.
“Sometemos a consideración este decreto con la convicción de que el poder no debe servir para proteger privilegios, sino para defender principios”, dijo Redondo, en un discurso que arrancó aplausos pero que terminó sin los votos suficientes para prosperar.
El diputado Ramón Barrios, presidente de la Comisión Especial, respaldó sin titubeos la propuesta y lanzó un mensaje directo: “Los que no son corruptos no tienen miedo a perder la inmunidad parlamentaria.” A renglón seguido, la diputada secretaria Angélica Smith dirigió el procedimiento:
“A discusión el capítulo número 2, con la reforma constitucional planteada referente al fuero legislativo. ¿Suficientemente discutido? ¿A votación? No se aprueba.”
Así, el intento de eliminar el fuero fracasó, el Congreso agotó el procedimiento y el tema quedó oficialmente cerrado hasta la próxima legislatura, que iniciará en el período 2026-2030. Es decir, legalmente no se puede volver a discutir en este Congreso.
Libre relanza el tema pese a la traba jurídica
Sin embargo, el pasado 4 de julio, tras una reunión de su Coordinación Nacional, el partido Libre emitió un comunicado categórico que instruye a sus diputados a renunciar al fuero parlamentario y presentar una iniciativa para suprimirlo, en una clara apuesta por mantener viva su bandera anticorrupción.
“La bancada legislativa del Partido Libre renunciará al fuero parlamentario y presentará una reforma para eliminar este privilegio”, reza el pronunciamiento, que generó titulares en los medios y se volvió tendencia en redes sociales. Aunque el mensaje político es potente, expertos consultados recuerdan que ni el Congreso actual puede volver a discutirlo, ni un diputado puede renunciar de manera unilateral a una garantía que está enmarcada en la ley orgánica.
¿Estrategia política o anticipación del poder?
Analistas sostienen que Libre está usando el tema del fuero como plataforma electoral anticipada, apostando a mostrarse como el partido que sí está dispuesto a acabar con los privilegios, aunque no tenga cómo hacerlo en este momento.
Otros creen que este movimiento revela que Libre confía en dominar el próximo Congreso y con ello reabrir la discusión en 2026, para finalmente desmontar la inmunidad parlamentaria y consolidar su discurso anticorrupción. Mientras tanto, en redes sociales los ciudadanos lanzan preguntas directas:
“¿Es puro show o tienen un plan debajo de la mesa?”, “¿Por qué no consiguieron los votos antes si tanto lo querían?”
El fuero sigue vigente… por ahora
Lo cierto es que el fuero legislativo continúa blindando a los diputados, quienes no pueden ser detenidos ni juzgados por delitos comunes sin un proceso especial de desafuero. Esto sigue generando indignación en la ciudadanía, que percibe el fuero como un escudo para la impunidad.
Mientras Libre sostiene su narrativa de que “tarde o temprano el fuero caerá”, lo jurídico impone su realidad: no hay camino para eliminarlo antes del 2026. En tanto, el debate político está más encendido que nunca, y el tema seguirá marcando agenda, sirviendo de termómetro para medir cuánto peso tiene la lucha contra la corrupción en la conciencia del electorado hondureño. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com