Tegucigalpa, Honduras.- En un clima político cada vez más cargado de tensión, el oficialismo del partido Libertad y Refundación (LIBRE) estaría recurriendo a maniobras cuestionables para asegurarse su continuidad en el poder, según diversas voces críticas del ámbito político y social. Observadores señalan que los fraudes se están gestando desde las mismas estructuras del gobierno, aprovechando los recursos estatales y la influencia institucional para torcer la voluntad popular.
Mientras Honduras se aproxima a un nuevo proceso electoral, crecen las denuncias sobre un presunto miedo del oficialismo al sentir el palpable rechazo del pueblo, que parece cansado de promesas incumplidas, elevados índices de pobreza e inseguridad galopante. Analistas sostienen que esta incertidumbre en las bases de LIBRE explicaría su afán de controlar los organismos electorales y mantener el blindaje ante eventuales derrotas en las urnas.
Diversas organizaciones de sociedad civil han alertado sobre el uso político de los programas sociales, las presiones indebidas a empleados públicos y los contratos estatales dirigidos a simpatizantes. Según señalan, se trataría de mecanismos para afianzar lealtades, distorsionar el juego democrático y consolidar un terreno favorable para el oficialismo.
Por su parte, líderes opositores han elevado su voz asegurando que no permitirán un nuevo “asalto a la democracia”, advirtiendo que vigilarán de cerca el proceso para evitar irregularidades. Algunos incluso barajan la posibilidad de formar observatorios ciudadanos paralelos a los oficiales, ante la desconfianza que genera el actual manejo del Consejo Nacional Electoral (CNE).
En este contexto, el sentimiento popular parece inclinarse por un cambio profundo, alimentado por la frustración ante la corrupción y el estancamiento económico. El próximo proceso electoral será, sin duda, una prueba de fuego para la madurez democrática de Honduras, donde el verdadero protagonista deberá ser el voto soberano de cada ciudadano. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com