Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de facto del Congreso Nacional, Luis Redondo, arremetió contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) al exigir la revocación del acuerdo del 15 de junio que aprueba el pliego de condiciones del sistema TREP, al considerar que “usurpa funciones exclusivas del Poder Legislativo y abre la puerta a un nuevo fraude electoral”.
“El CNE ha violentado la Constitución y pretende introducir una reforma ilegal encubierta bajo un contrato informático”, denunció Redondo.
El titular del Legislativo acusó que en los fraudes de 2013 y 2017 se usaron mecanismos similares, financiados presuntamente por narcotraficantes que compraron actas electorales, con lo cual Juan Orlando Hernández y otros candidatos del Partido Nacional accedieron al poder ilegalmente.
Sin embargo, el discurso de Redondo ha sido duramente cuestionado por su silencio frente a las denuncias que vinculan a narcotraficantes con la campaña del partido oficialista LIBRE, según se expone en un video filtrado por estructuras del narcotráfico, donde se afirma que la campaña de LIBRE fue financiada a través del “comandante” de la resistencia.
“Los mismos narcos que compraron elecciones pasadas, también habrían financiado la campaña de LIBRE, y Redondo no dice una sola palabra al respecto”, señalan analistas.
Además de su amistad cercana con Carlos Zelaya, exsecretario del Congreso y hermano del expresidente Manuel Zelaya Rosales, Redondo ha sido acusado de obstrucción y politización del proceso electoral, al interferir directamente en decisiones del CNE, lo que contraviene la separación de poderes y puede poner en riesgo la credibilidad de las elecciones.
Juristas consultados advierten que, bajo el marco legal de los Estados Unidos, si un funcionario calla deliberadamente ante el financiamiento del narcotráfico a campañas políticas, puede ser considerado “co-conspirador” de acuerdo con las normas del Departamento de Justicia de EE.UU.
“Luis Redondo podría estar incurriendo en complicidad criminal internacional al no denunciar ni investigar los aportes del narcotráfico a su propio partido”, señalaron expertos en derecho penal internacional.
Mientras tanto, la ciudadanía permanece entre dos fuegos: un CNE cuestionado por aprobar medidas sin sustento legal, y un Congreso liderado por un presidente que acusa fraudes pasados mientras guarda silencio sobre los narcos que hoy están del lado del poder.
Redondo, pese a sus advertencias sobre el TREP y la manipulación de actas, no ha solicitado investigaciones sobre el video del narco ni sobre las denuncias de infiltración criminal en el oficialismo, generando sospechas de selectividad en sus posturas y de un posible uso político del tema electoral. Redacción HonduPrensa.Com