Tegucigalpa, Honduras.- Una nueva esperanza para el magisterio nacional se consolida con la inminente aprobación de la nueva Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA), que permitirá a los maestros jubilarse a partir de los 50 años y 20 de servicio, con todos sus beneficios garantizados.
La dirigencia de los seis colegios magisteriales fue convocada para este martes a una reunión clave con el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, donde se afinarán los últimos detalles antes de enviar la normativa a la Cámara Legislativa para su discusión y eventual aprobación.
El presidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA), Jury Hernández, confirmó que la reforma fue consensuada con todos los sectores magisteriales y cuenta con el respaldo de al menos 65 votos parlamentarios, lo que asegura su avance en cuanto el Congreso retome sus sesiones. “Durante los últimos dos años se han realizado estudios actuariales del INPREMA y la CNBS para garantizar que todos los beneficios puedan pagarse sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema”, explicó Hernández.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva normativa es que los docentes podrán elegir jubilarse con la Ley vigente desde 1980 o con la nueva ley, según lo que más les convenga. Esta flexibilidad representa un hito en el derecho previsional docente.
Además, a propuesta del PRICPHMA, se incluye una disposición especial para las profesoras de 50 años con cargas familiares (hijos, padres o cónyuges), quienes podrán jubilarse con todos los beneficios sin más requisitos.
La ley también establece una jubilación digna y proporcional, tomando en cuenta el valor presente del costo de vida y el promedio de ingresos, superando el sistema anterior que se basaba únicamente en los últimos 36 salarios devengados. “Desaparece el concepto de pensión como lo conocíamos y nace una nueva visión de jubilación docente. Por eso estamos de acuerdo y la apoyamos unánimemente”, añadió Hernández.
La reunión se celebrará a las 8:00 de la mañana con la presencia del presidente del Congreso, Luis Redondo, y los diputados Edgardo Casaña (Educación) y Hugo Noé Pino (Presupuesto), quienes lideran las comisiones que han dado seguimiento a la iniciativa.
Con esta reforma, el sistema de previsión del magisterio entra en una nueva era de dignidad, sostenibilidad y justicia social, beneficiando a miles de educadores a nivel nacional. Redacción Wendoly V.V.