Tegucigalpa, Honduras.- Cientos de docentes de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) tomaron las calles hoy en una multitudinaria manifestación en apoyo a las reformas de la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema). Desde tempranas horas, el numeroso grupo de maestros comenzó su marcha en la colonia Alameda, avanzando hacia el Congreso Nacional, exigiendo la aprobación de las reformas que consideran esenciales para su futuro.

La movilización contó con la participación de varios sectores del magisterio, quienes destacan el respaldo del Secretario de Educación, Daniel Sponda. Este apoyo ha sido clave en la organización de las protestas, ya que Sponda impulsa firmemente las reformas, buscando mejorar las condiciones de los docentes y asegurar una gestión más eficiente de los recursos del Inprema.

A diferencia de movilizaciones anteriores, esta protesta ha sido marcada por un mayor respaldo a las reformas. Mientras que en el pasado existían posiciones divididas, hoy un sector considerable del magisterio está a favor de los cambios propuestos, señalando que estos permitirán una mayor estabilidad y beneficios a largo plazo. No obstante, el gremio sigue mostrando divisiones, con otra facción que se opone a las reformas, argumentando que los cambios podrían afectar negativamente sus derechos adquiridos.

La marcha provocó un fuerte impacto en la circulación vehicular en la capital, causando un colapso en las principales vías y obligando a los conductores a desviar sus rutas hacia calles secundarias. Los manifestantes, sin embargo, mantienen su firmeza, asegurando que continuarán presionando hasta que el Congreso Nacional apruebe las reformas que consideran fundamentales para garantizar el futuro del magisterio en Honduras.

Mientras tanto, el ambiente en el Congreso Nacional se mantiene en tenso debate, ya que tanto los partidarios como los detractores de las reformas continúan presentando sus argumentos. La división interna del gremio sigue siendo un desafío, pero hoy, la mayoría ha dejado clara su postura a favor de una transformación en la gestión del Inprema, con la esperanza de lograr un consenso en beneficio de todos los docentes. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!