Tegucigalpa, Honduras.- El asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales apareció este viernes en una reunión clave con los comandantes de las Fuerzas Armadas, en medio de la polémica generada por un video de 2013 que involucra a su hermano, Carlos Zelaya, con capos del narcotráfico. El video, recientemente difundido, ha generado un fuerte debate político. En respuesta a esta situación, la Secretaría de Defensa compartió imágenes de la reunión a través de su cuenta oficial en “X” (anteriormente Twitter).
En las imágenes se puede observar a Manuel Zelaya, acompañado por la ministra de Defensa, Rixi Moncada, y los altos mandos de las Fuerzas Armadas, entre los que destacan el jefe de las FFAA, Roosevelt Hernández, y el jefe de la Fuerza Naval de Honduras (FNH), Austacil Hagarín Tomé Flores. Esta es la primera aparición pública de Zelaya desde que se divulgó el video que involucra a su hermano, marcando un evento de gran relevancia en el panorama político nacional.
Manuel Zelaya niega vínculos con el narcotráfico
En medio de esta controversia, Manuel Zelaya ha negado rotundamente cualquier vinculación con actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Afirmó que nunca ha participado en actos delictivos y que el financiamiento de las campañas políticas del Partido Libertad y Refundación (Libre) no tiene relación con dinero del narcotráfico. Sus declaraciones buscan desmarcarse de la situación de su hermano, quien admitió su participación en reuniones con narcotraficantes para financiar la campaña del 2013.
Distanciamiento de Manuel Zelaya sobre su hermano
Zelaya expresó que no puede responsabilizarse por la conducta abominable de otros, refiriéndose directamente a su hermano Carlos Zelaya. En su discurso, Zelaya insistió en que, a pesar de los lazos familiares, sus acciones y su carrera política están libres de cualquier mancha de corrupción o nexos con el crimen organizado.
Fuerzas Armadas respaldan la institucionalidad
En la reunión también participaron figuras clave como el jefe de la Fuerza Aérea de Honduras (FAH), Guillermo Augusto Rosales Rubio, y el comandante general del Ejército, Carlos Efraín Aguilar Hernández, quienes mostraron su respaldo a la institucionalidad y a las decisiones estratégicas del Estado. El encuentro fue encabezado por el director de información estratégica, Víctor Ponce, quien presentó un análisis sobre la situación actual del país en términos de seguridad.
Esta reunión refleja el compromiso del Estado hondureño de mantener el orden institucional, incluso en medio de las controversias políticas que involucran a figuras prominentes del ámbito público. Redacción Ruth Corrales R.