Marvin Ponce analiza 'Panorama Electoral'Marvin Ponce analiza 'Panorama Electoral'

Tegucigalpa, Honduras.- El exasesor presidencial Marvin Ponce ha realizado un análisis detallado sobre los principales precandidatos que aspiran a la presidencia de Honduras, señalando sus fortalezas y debilidades en el contexto político actual. En sus declaraciones, Ponce ha cuestionado la autenticidad de algunos aspirantes, especialmente dentro de Libertad y Refundación (Libre), y ha marcado claras diferencias entre los liderazgos de los partidos opositores.

Rixi Moncada: la candidata de Libre que “nunca estuvo en las calles”

Uno de los puntos más contundentes de sus declaraciones fue su opinión sobre Rixi Moncada, precandidata presidencial de Libre y exministra de Finanzas. Ponce fue directo al afirmar que Moncada no puede ser considerada una figura revolucionaria, ya que en su criterio, nunca estuvo en las calles luchando como otros dirigentes del partido.

«Rixi Moncada no es una persona revolucionaria porque nunca estuvo en las calles. Hay otros líderes que sí han sido parte de la lucha, que han marchado con el pueblo y que han construido su trayectoria política desde la resistencia», expresó.

Según el exasesor, hay figuras dentro de Libre que sí han estado presentes en las protestas y movimientos populares, mencionando nombres como Rasel Tomé, Beatriz Valle y Carlos Eduardo Reina. Ponce agregó que dentro del partido hay una creciente tendencia de ciertos funcionarios y ministros a proyectarse como «grandes revolucionarios», cuando en realidad su presencia en las bases del movimiento ha sido limitada.

También criticó a la ministra de Defensa, quien ha adoptado un discurso radical en sus intervenciones públicas. Según Ponce, esto responde a una estrategia para atrincherar a la base del partido, utilizando una narrativa de resistencia que no necesariamente refleja su verdadero compromiso con la lucha social.

«Muchos de los ministros y funcionarios de Libre se creen revolucionarios, pero su verdadera intención es mantenerse en el poder. No todos los que usan un discurso de lucha han estado realmente en las calles», enfatizó.

Nasry Asfura: la carta fuerte del Partido Nacional

Ponce también se refirió a la situación dentro del Partido Nacional, donde destacó que el exalcalde de Tegucigalpa, Nasry Asfura, sigue siendo la figura con mayor posibilidad de liderar la candidatura presidencial.

«El Partido Nacional ha enfrentado una crisis, pero Asfura sigue siendo su ficha más fuerte. Su trayectoria en la alcaldía y su capacidad de gestión lo convierten en un candidato con posibilidades de recuperar la confianza de los votantes nacionalistas», explicó.

A pesar del desgaste que ha sufrido el partido en los últimos años, Ponce afirmó que Asfura cuenta con el respaldo de sectores estratégicos y que su enfoque pragmático le permite mantener un perfil competitivo dentro de la contienda electoral.

Según su análisis, el principal reto para el Partido Nacional será reconstruir su imagen ante la ciudadanía y convencer a los votantes de que pueden seguir siendo una opción viable de gobierno.

Jorge Cálix domina en el Partido Liberal y Nasralla sigue sin estructura

Dentro del Partido Liberal, Ponce señaló que el favorito en este momento es Jorge Cálix, destacando que su cercanía con el sector bancario y empresarial le otorga una ventaja clave en la construcción de alianzas políticas.

«Jorge Cálix tiene el respaldo de sectores poderosos que lo ven como una opción confiable. Además, dentro del Partido Liberal, ha logrado consolidar una base de apoyo que le permite proyectarse como el candidato con más fuerza en este momento», aseguró.

Sin embargo, Ponce advirtió que el Partido Liberal aún enfrenta divisiones internas, lo que podría debilitar su capacidad para competir con fuerza en las elecciones generales. La unificación del partido será crucial para que Cálix o cualquier otro aspirante pueda llegar con opciones reales a la contienda electoral.

Sobre Salvador Nasralla, Ponce fue contundente en su evaluación. Aunque reconoció que el presentador y político sigue teniendo popularidad en encuestas, aseguró que su falta de estructura organizativa y su resistencia a construir una base política lo dejan en una posición vulnerable.

«Nasralla tiene apoyo en ciertos sectores empresariales, pero no es suficiente. No le gusta trabajar en la base del Partido Liberal y no tiene la capacidad de organizar un movimiento a nivel nacional para defender el voto», afirmó.

El exasesor también recordó que Nasralla ha tenido dificultades en procesos electorales anteriores debido a su falta de equipo territorial y estrategia política.

«Puede ser una figura popular, pero la política requiere más que carisma. Se necesita organización, estrategia y capacidad de movilización, y Nasralla aún no ha demostrado eso en elecciones pasadas», agregó.

Un panorama electoral incierto rumbo al 2025

Las declaraciones de Marvin Ponce reflejan un escenario político en constante evolución, donde cada partido enfrenta desafíos internos y externos en su camino hacia las elecciones generales.

  • En Libre, la lucha por definir su candidatura sigue abierta, con Rixi Moncada como una de las aspirantes más visibles, pero con cuestionamientos sobre su liderazgo en la lucha popular.
  • En el Partido Nacional, Nasry Asfura se mantiene como el favorito, aunque el partido enfrenta el reto de limpiar su imagen ante la ciudadanía.
  • En el Partido Liberal, Jorge Cálix se perfila como la opción más fuerte, pero la unidad del partido será clave para su éxito.
  • Salvador Nasralla sigue siendo una figura reconocida, pero su falta de organización y estructura partidaria lo dejan en una posición incierta.

Con la campaña electoral aún en desarrollo, los próximos meses serán decisivos para la configuración del escenario político en Honduras. Los candidatos deberán demostrar capacidad de liderazgo, alianzas estratégicas y conexión con la ciudadanía para consolidar sus aspiraciones rumbo a las elecciones del 2025. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!