Marvin Ponce: EE.UU. percibe a Honduras, casi como enemigoMarvin Ponce: EE.UU. percibe a Honduras, casi como enemigo

Tegucigalpa, Honduras.- El analista político Marvin Ponce ha levantado la voz sobre la ausencia del senador estadounidense Marco Rubio en Honduras, interpretándola como un síntoma claro del deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Según Ponce, la decisión del influyente senador de no visitar Honduras responde a su percepción de que el país, junto con Nicaragua, se encuentra bajo gobiernos de izquierda poco democráticos que chocan con los intereses de Estados Unidos.

En sus declaraciones, Ponce subrayó que esta tensión diplomática no es casualidad. Para él, las decisiones estratégicas del gobierno hondureño, como el reciente establecimiento de relaciones con China, han generado malestar en Washington. “Estados Unidos no está satisfecho con las decisiones de Honduras. Abrir relaciones con China no fue bien visto y demuestra que no estamos en una ruta de buenas relaciones con ellos,” afirmó el analista.

Además, Ponce reveló que esta situación ya tiene consecuencias económicas. Según el analista, Honduras perderá temporalmente el acceso a la ayuda económica estadounidense por un lapso de tres meses, lo que representará un impacto importante en la economía nacional. “Perderemos alrededor de 180 millones de dólares y, con ello, 4.000 empleos generados gracias a esos programas de cooperación,” alertó. Esta pérdida no solo afecta al sector laboral, sino también a iniciativas sociales y proyectos de desarrollo que dependen de estos fondos.

Por otro lado, Ponce no dejó de criticar al gobierno hondureño por su manejo de la política exterior. Señaló directamente al canciller Enrique Reina, acusándolo de estar más enfocado en sus aspiraciones políticas internas que en resolver los problemas diplomáticos del país. “El canciller anda en campaña para ser designado presidencial, en lugar de priorizar la política exterior. Esto daña la imagen del país y refuerza la percepción de que somos un aliado poco confiable,” afirmó Ponce con contundencia.

El analista también destacó que esta falta de enfoque estratégico en las relaciones internacionales podría derivar en un alejamiento cada vez mayor de Estados Unidos, un socio clave para Honduras, tanto económica como estratégicamente. “A pesar de la importancia de la base militar en Palmerola, Washington empieza a vernos casi como un enemigo en la región,” aseguró. Esto, advirtió, podría generar un aislamiento internacional que afectaría la estabilidad del país.

Para Ponce, el deterioro de las relaciones con Estados Unidos es una señal preocupante del rumbo que está tomando la política exterior hondureña. Este conflicto diplomático no solo se refleja en la pérdida de ayudas económicas, sino también en una creciente desconfianza internacional hacia el gobierno. “Las acciones actuales están llevando al país a una posición de debilidad frente a nuestros principales socios estratégicos,” insistió el analista.

Finalmente, Ponce concluyó que las tensiones entre Honduras y Estados Unidos podrían tener repercusiones graves para el futuro del país. Desde la pérdida de empleos hasta la suspensión de programas de cooperación, el impacto será sentido por la población hondureña. “Nos estamos alejando de uno de nuestros principales aliados, y eso no solo afecta la política exterior, sino la economía y el bienestar de nuestra gente,” advirtió.

En este contexto, Honduras enfrenta el desafío de replantear su política exterior para evitar un mayor deterioro de sus relaciones con Estados Unidos y garantizar la estabilidad económica y social del país. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!