Tegucigalpa, Honduras.- El analista político Marvin Ponce lanzó duras críticas al Congreso Nacional de Honduras, calificándolo como «un verdadero charco de corrupción», y cuestionó la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos. En un contundente pronunciamiento, Ponce apuntó que el accionar de los diputados está muy alejado de su deber constitucional, que es legislar, y que en lugar de eso, se han dedicado a realizar obras públicas que no les corresponden.
«El Congreso Nacional no es solo un problema de goteras, es un charco de corrupción»
Ponce se refirió irónicamente al cierre temporal del Congreso Nacional debido a las supuestas goteras en el hemiciclo, sugiriendo que el verdadero problema no es el agua, sino el “charco de corrupción” que se esconde detrás de estas excusas. «Hoy, por ejemplo, dicen que está cerrado el Congreso porque hay unas goteras. ¡Si lo que hay ahí es un charco de corrupción! Por eso no quieren dar la cara los diputados», declaró Ponce en su intervención.
Cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos
Uno de los temas principales abordados por el analista fue el manejo de los fondos destinados a proyectos sociales por parte de los diputados, los cuales, según él, son manejados de forma opaca. «Esos fondos que da el Congreso Nacional siempre han sido dudosos, porque ¿Quién asegura que los diputados realmente le están dando ese dinero al pueblo? Además, no les toca hacer eso. El diputado debe quedarse para legislar, no para andar haciendo obras», aseveró Ponce, destacando la falta de transparencia en el uso de recursos públicos.
El estancamiento de leyes clave y la inacción legislativa
Ponce también hizo énfasis en el estancamiento de leyes clave para el desarrollo del país, como la Ley de Seguridad Social, la Ley de Colaborador Eficaz, y las reformas al Código Penal, que siguen detenidas desde el Congreso anterior. «Todas esas leyes están detenidas, algunas desde el Congreso anterior. En lugar de trabajar, todos los días inventan excusas para no llamar a sesión. Que si hay mucha agua en el norte, que si hay goteras en el hemiciclo… cualquier cosa para no cumplir con su deber», criticó el analista.
El Poder Ejecutivo legislando desde el Consejo de Ministros
Ponce también denunció una grave contradicción institucional, en la que el Poder Ejecutivo parece estar legislando a través del Consejo de Ministros, algo que, según el analista, podría estar violando la Constitución de Honduras. «Mientras el Congreso se dedica a hacer puentes, vados y otras tonteras, el Poder Ejecutivo está legislando desde el Consejo de Ministros. ¿Y eso qué es? ¿No raya eso en la inconstitucionalidad?», preguntó Ponce, dejando entrever la creciente preocupación por la concentración de poder en el ejecutivo.
La función del legislador: legislar, no clientelismo político
Finalmente, Ponce recordó que los diputados son remunerados para legislar y no para involucrarse en actividades ajenas a su función principal, como el clientelismo político o el manejo de fondos. «La función del legislador es hacer leyes, no administrar fondos. Pero parece que eso ya se les olvidó», concluyó el analista, llamando a una reforma urgente en la forma en que el Congreso Nacional lleva a cabo sus funciones. Redacción Bruce Villatoro CEO QuienOpina.Com