Tegucigalpa, Honduras.- Los médicos que mantienen asambleas informativas desde el 1 de abril continuarán sus protestas este lunes, pero aceptaron la invitación de la Secretaría de Salud (Sesal) para un diálogo crucial, que tendrá lugar a las 8:30 de la mañana en el salón de Micrófonos de la Sesal, en Tegucigalpa. Sin embargo, los profesionales de la salud han dejado claro que exigen el pago de salarios atrasados y no un aumento.

Según un comunicado del Colegio Médico de Honduras (CMH), los médicos que participan en las asambleas informativas solicitaron la presencia de la ministra de Salud, Carla Paredes, en la reunión para discutir de manera directa los problemas que enfrentan.

Salarios impagos y consecuencias en la atención médica

A algunos médicos se les deben hasta cuatro meses de salario, lo que ha generado un descontento generalizado en el gremio. Aunque el gobierno inició el pago de los salarios pendientes, hasta ahora solo ha cancelado dos meses, quedando aún pendientes uno o dos meses más de pago. Los médicos reclaman que el salario que se les debe sea pagado en su totalidad, ya que este es un derecho fundamental, no un beneficio adicional.

A pesar de las dificultades, las asambleas informativas no han paralizado completamente los servicios de salud, pero han provocado una sobrecarga en los centros de atención médica del sistema público, ya que los pacientes continúan buscando atención médica urgente. De hecho, muchos pacientes han expresado su apoyo a los médicos, reconociendo que todo trabajador merece recibir su salario por el trabajo realizado.

Retos y perspectivas

El CMH ha insistido en que las condiciones laborales y el pago puntual de salarios son temas esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema de salud pública en el país. El futuro del diálogo con la Sesal dependerá de la respuesta del gobierno frente a estas demandas. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!