Tegucigalpa, Honduras.- El exministro de Salud, Roberto Cosenza, instó este lunes a la población hondureña a intensificar las medidas de bioseguridad, haciendo especial énfasis en el uso de mascarillas, tras el aviso epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud (Sesal) sobre el aumento del Metapneumovirus humano. Este virus, aunque menos conocido, ha generado preocupación debido a su incremento en otras partes del mundo, especialmente en China, lo que ha hecho que se tome con mayor seriedad su circulación en el país.

Según Cosenza, la temporada de enfermedades respiratorias ha comenzado con el descenso de las temperaturas a finales de diciembre y principios de enero, lo que propicia un aumento de la incidencia de estas afecciones en los centros de salud. El Metapneumovirus, al igual que el COVID-19 y la influenza, está entre los virus respiratorios más prevalentes durante este período, lo que pone en riesgo a la población, particularmente a aquellos con sistemas inmunitarios más débiles.

Roberto Cosenza recordó que fiebre, malestar general, secreciones nasales o ardor en la garganta son algunos de los síntomas comunes de estas enfermedades respiratorias. El exministro subrayó la importancia de no subestimar los síntomas, ya que las enfermedades respiratorias pueden complicarse rápidamente y ser fatales si no se toman las precauciones adecuadas. Cosenza hizo un llamado a acudir a los establecimientos de salud al presentar estos síntomas para evitar complicaciones graves.

El exfuncionario también enfatizó que, a pesar de que el Metapneumovirus humano ha tenido un incremento en otras naciones, su circulación está siendo favorecida por la presencia de otros virus respiratorios en circulación. “La presencia de múltiples virus respiratorios, especialmente en esta temporada, favorece la propagación del Metapneumovirus”, explicó Cosenza, quien recordó que este virus fue descubierto en 2001 en los Países Bajos.

En cuanto a las recomendaciones para prevenir la propagación de este virus, Cosenza destacó que la prevención sigue siendo clave. El uso de mascarilla sigue siendo una de las principales recomendaciones para las personas con enfermedades respiratorias, además de mantener hábitos de higiene adecuados, como el lavado frecuente de manos y el uso de desinfectantes. Estas prácticas son esenciales para reducir el riesgo de contagio, sobre todo cuando los virus respiratorios son más activos.

El exministro también hizo un llamado urgente a la población a ser consciente de la situación epidemiológica y a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Con medidas simples como el uso de mascarillas y una higiene adecuada, se puede minimizar el impacto de las enfermedades respiratorias en la salud pública y evitar una crisis sanitaria. Cosenza reiteró que tomar precauciones es fundamental para protegerse y proteger a los demás durante esta temporada.

En resumen, la alerta sanitaria sobre el aumento del Metapneumovirus humano en el contexto de otros virus respiratorios requiere un compromiso colectivo para mantener la salud pública bajo control. La población debe adherirse a las recomendaciones de las autoridades, adoptar medidas preventivas y priorizar el cuidado personal y colectivo para enfrentar los desafíos de salud de este período del año. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!