Tegucigalpa, Honduras.- Tal como lo convocó el Colegio Médico de Honduras (CMH), los médicos de diferentes hospitales públicos del país iniciaron una jornada de asambleas informativas a partir de las 7:00 de la mañana, en una protesta pacífica para exigir el cumplimiento de pagos adeudados por parte del gobierno.

En el Hospital San Felipe, las cirugías programadas fueron suspendidas debido a esta convocatoria, afectando directamente a los pacientes que esperaban atención médica. Según testimonios de los galenos, la suspensión de servicios responde a la falta de respuesta por parte de las autoridades de salud frente a los reclamos por salarios impagos.

De igual manera, en el Hospital de Especialidades Pediátricas María, los médicos se declararon «de brazos caídos», sumándose a la protesta en solidaridad con sus compañeros de otros centros asistenciales. A través de un comunicado, expresaron su preocupación por el incumplimiento de los pagos y manifestaron que ningún trabajador de la salud debe trabajar sin recibir su remuneración.

«Nos sumamos al llamado del Colegio Médico de Honduras por el incumplimiento de pagos a nuestros compañeros. Nadie se hace responsable y todo empleado merece su pago justo»,* indicaron los médicos del hospital pediátrico, quienes también recalcaron que este es un tema que afecta tanto a los profesionales como a los pacientes, quienes dependen de sus servicios.

El gremio médico, como colectivo, está exigiendo que se honren los compromisos salariales y que el gobierno de Honduras responda de manera inmediata. «Esto es algo muy difícil porque dejamos de atender a nuestros pacientes, pero no tenemos más opción. Exigimos lo que nos corresponde, lo que nunca debimos tener que exigir,» señalaron.

Esta situación ha puesto en evidencia el grave problema del incumplimiento de pagos en el sector salud, que ya ha provocado el malestar de otros grupos profesionales, como enfermeras y personal administrativo, quienes también han expresado su apoyo al paro.

Mientras tanto, las autoridades del Ministerio de Salud Pública de Honduras (Sesal) aún no han emitido un pronunciamiento oficial sobre el tema, lo que ha incrementado la tensión entre los trabajadores de la salud y el gobierno. Redacción Ruth Corrales

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!