Tegucigalpa, Honduras.- Manuel Zelaya, coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), ha señalado que la reciente visita de Rixi Moncada, precandidata presidencial del oficialismo, a Washington a finales de 2024 fue clave para que el gobierno de Xiomara Castro decidiera mantener el Tratado de Extradición con Estados Unidos. Según Zelaya, esta visita fue un punto decisivo para que la administración en Tegucigalpa suspendiera la denuncia contra dicho tratado, garantizando su continuidad hasta enero de 2026.
Zelaya, quien también es esposo de la presidenta Xiomara Castro, destacó que esta medida asegura la vigencia del acuerdo bilateral, lo que permitirá que la próxima administración tenga tiempo para evaluar y decidir sobre su futuro. La decisión ha generado diversas reacciones dentro del país, especialmente por el contexto en el que se da, ya que en agosto de 2024, el gobierno había denunciado el Tratado de Extradición, una acción que se dio en medio de las polémicas revelaciones sobre el hermano del expresidente, Carlos Zelaya, quien aceptó haber participado en reuniones con narcotraficantes.
Por medio de redes sociales, Zelaya compartió su visión de los eventos, señalando que la presidenta Xiomara Castro, a tan solo diez días de hacer efectiva la eliminación del Tratado de Extradición, decidió suspender su denuncia, permitiendo la continuidad del acuerdo hasta el 27 de enero de 2026. También mencionó que esta decisión fue posible gracias a un acuerdo alcanzado con la administración Trump, y que se basa en los principios de respeto mutuo y reciprocidad entre las dos naciones.
Este giro en la política de extradición resalta el peso de las relaciones internacionales en el ámbito interno de Honduras, con énfasis en las negociaciones clave entre los gobiernos y la gestión de Rixi Moncada, quien parece haber jugado un papel crucial en esta decisión de Estado. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com