Tegucigalpa, Honduras.- El expresidente Manuel “Mel” Zelaya Rosales, asesor presidencial y líder máximo del partido Libertad y Refundación (Libre), sacudió el tablero político hondureño con un mensaje contundente contra el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), al que calificó como “fraudulento y manipulado” desde las elecciones de 2017.
“No aceptamos elecciones con el TREP fraudulento de 2017; que lo tenga claro el bipartidismo y la oligarquía”, expresó Zelaya en un comunicado difundido en redes sociales, enviando una clara advertencia en medio de la crisis institucional que enfrenta el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyo plazo para la adjudicación del nuevo TREP venció este martes 29 de julio.
“Esta vez no seremos sorprendidos”
Zelaya afirmó que el partido Libre está preparado para impedir cualquier intento de fraude electoral, recordando lo ocurrido en 2009 y en 2017. “No volverán a sorprendernos; estamos listos para defender la voluntad del pueblo”, recalcó.
El líder político subrayó que Libre cuenta con más de 30,000 colectivos organizados, preparados y entrenados en todo el territorio nacional, lo que representa una estructura de movilización sin precedentes en la historia política de Honduras.
Zelaya también anunció que el lanzamiento oficial de campaña de Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, coincidirá con una movilización nacional “contra el fraude” el próximo sábado 30 de agosto, calificando este evento como “el inicio de una nueva etapa de lucha política”.
Advertencia al bipartidismo y la oligarquía
En su mensaje, el exmandatario acusó directamente al bipartidismo tradicional, responsabilizándolo de manipular el sistema electoral en el pasado. “Le decimos al bipartidismo: no volverán. Serán derrotados nuevamente por otra mujer valiente, honesta y verdadera: Rixi Moncada”, afirmó, en alusión a la candidata oficialista.
Además, denunció la reactivación de los actores intelectuales y materiales del golpe de Estado de 2009, asegurando que cuentan con apoyo internacional para boicotear el proceso electoral, sin mencionar nombres ni países.
Oposición responde con críticas
Las declaraciones de Zelaya desataron una ola de críticas desde la oposición. Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, aseguró que Libre “no quiere elecciones libres”:
“Ya están denunciando fraude antes de que se vote, lo que demuestra que están preparando una crisis para diciembre y enero”, sentenció.
Por su parte, la diputada liberal Érika Urtecho acusó a Libre de utilizar el nombramiento de la sustituta de Ana Paola Hall como herramienta de presión para bloquear el TREP, mientras que la congresista del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, advirtió que:
“El único que se beneficia si no hay elecciones es el partido en el gobierno”.
Colectivos de Libre en pie de lucha
La situación se tensó aún más cuando Melvin Cevallos, coordinador nacional de los colectivos de Libre, advirtió que están dispuestos a “defender al país con armas si es necesario”.
“Si toca agarrar armas las vamos a agarrar, por defensa de la soberanía lo vamos a hacer”, declaró Cevallos, asegurando que las bases del partido obedecerán a las directrices de Zelaya.
Este tipo de declaraciones ha generado preocupación en diversos sectores sociales y políticos, que comparan la estructura de los colectivos de Libre con grupos de choque en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Escenario electoral en tensión
La incertidumbre sobre la adjudicación del nuevo TREP y las advertencias de Zelaya ponen al país en un escenario electoral extremadamente polarizado. A menos de seis meses de las elecciones generales, la sociedad hondureña exige un proceso transparente y sin sospechas de fraude.
Con estas declaraciones, el expresidente Zelaya reafirma el rol protagónico de Libre en la política nacional, mientras la oposición insiste en que el oficialismo busca controlar el proceso electoral para perpetuarse en el poder. Redacción Allan Cerrato.