Tegucigalpa, Honduras.- El asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales rechazó de forma categórica las versiones que circulan en redes y medios internacionales, en las que se asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, paga a funcionarios hondureños para permitir el paso de droga por el país.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, Zelaya afirmó que es “absolutamente falso” que existan sobornos desde el gobierno venezolano hacia autoridades de Honduras, y recordó que la administración de la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento ha recibido reconocimiento internacional por su combate frontal contra el narcotráfico.
Reconocimientos y cifras históricas
Zelaya destacó que incluso Estados Unidos ha respaldado públicamente los logros de Honduras en materia de seguridad, subrayando el aumento histórico en decomisos de droga, la destrucción de cultivos ilícitos y laboratorios, así como la extradición de capos de alto perfil. Entre los casos más emblemáticos mencionó al expresidente Juan Orlando Hernández, condenado a 45 años de prisión en Estados Unidos por liderar una red de tráfico de cocaína.
Denuncia contra el bloqueo a Venezuela
El exmandatario hondureño también aprovechó su pronunciamiento para denunciar el bloqueo militar de Estados Unidos contra Venezuela, el cual calificó como una agresión que viola la Carta de las Naciones Unidas y atenta contra la soberanía de América Latina y el Caribe. “Guardar silencio ante esta agresión constituye un crimen de lesa patria y un acto de cobardía imperdonable”, expresó.
Crítica al sistema internacional
Zelaya cuestionó además la falta de eficacia de la ONU y su Consejo de Seguridad, al señalar que no han logrado garantizar la paz ni defender los derechos de los países miembros. “¿Para qué sirven las Naciones Unidas si no pueden hacer prevalecer la justicia internacional?”, puntualizó.
Con este pronunciamiento, el asesor presidencial refuerza la postura oficial del gobierno hondureño: el país mantiene un compromiso firme en la lucha contra el narcotráfico, mientras respalda la defensa de la soberanía y el respeto al derecho internacional en la región. Redacción Allan Cerrato.