Midence Oquelí menciona a Mel Zelaya en Nueva YorkMidence Oquelí menciona a Mel Zelaya en Nueva York

Los abogados de Midence Oquelí Martínez, enfrentado a cargos por narcotráfico y presunta implicación en actos de violencia, han solicitado al Tribunal del Distrito Sur de Nueva York la exclusión de pruebas presentadas por la Fiscalía. Las acusaciones señalan a Martínez como partícipe en el asesinato del exdiputado Juan Ramón Salgado, mediador clave entre el entonces presidente electo Manuel Zelaya y grupos relacionados con actividades ilícitas. Sin embargo, la defensa rechaza estas imputaciones y asegura que el testimonio del líder de Los Cachiros, Leonel Rivera Maradiaga, es inconsistente y carece de veracidad.

Acusaciones sin pruebas contundentes

El documento judicial presentado por los abogados Kristen Santillo y Sarah Sulkowski enfatiza que la Fiscalía se basa únicamente en las declaraciones de Rivera Maradiaga, descrito como un testigo carente de credibilidad. Según la defensa, Rivera ha proporcionado información falsa bajo juramento, lo que pone en entredicho la validez de su testimonio en este y otros casos judiciales.

“Leonel Rivera ha admitido previamente que engañó a los fiscales y mintió en varios juicios,” destacaron los abogados, quienes calificaron estas declaraciones como “demostrablemente falsas.” Asimismo, insistieron en que las acusaciones sobre asesinatos, secuestros y torturas atribuídas a Martínez son fabricaciones sin respaldo creíble.

La conexión con el diputado Salgado

El asesinato de Juan Ramón Salgado, ocurrido durante la transición presidencial de Manuel Zelaya, es señalado como un punto clave en el caso contra Martínez. Según la defensa, el exdiputado fungía como intermediario para gestionar el nombramiento de Martínez como titular del Programa Nacional de Desarrollo (Pronader), una posición ofrecida por Zelaya como alternativa a la Secretaría de Seguridad.

Sin embargo, los planes no se concretaron debido a la muerte violenta de Salgado, lo que dejó a Martínez y a sus asociados sin representación política dentro de la administración entrante. Este contexto, según la defensa, descarta cualquier móvil directo de Martínez en el asesinato de Salgado.

Solicitudes específicas al tribunal

La defensa solicitó la eliminación de los párrafos 24 al 31 del Informe Previo a la Sentencia (PSR), argumentando que contienen testimonios sin fundamento que perjudican la objetividad del proceso. “El tribunal debe ignorar evidencia basada en relatos inconsistentes,” insistieron los abogados.

En el documento, también se menciona que los testimonios de Rivera Maradiaga en el caso Martínez contradicen sus declaraciones en juicios contra otros narcotraficantes. “Es evidente que estas versiones fueron fabricadas para obtener beneficios personales,” alegaron.

Críticas al testimonio del Cachiro

Los defensores señalaron que el testimonio del líder de Los Cachiros está lleno de contradicciones e imprecisiones que lo hacen inadmisible. Según la defensa, Rivera confesó haber mentido bajo juramento, lo que pone en tela de juicio su confiabilidad. “Permitir que declaraciones falsas influyan en el proceso judicial es una violación al derecho a un juicio justo,” declararon Santillo y Sulkowski.

Aceptación de vínculos financieros

Aunque la defensa reconoce que Martínez financió su carrera política con dinero proveniente de actividades ilícitas relacionadas con la organización de Los Cachiros, rechaza categóricamente cualquier vínculo con actos de violencia. Este punto, argumentaron, debe ser tratado con rigor legal y no mediante suposiciones basadas en testimonios poco confiables.

Perspectiva de la defensa

La estrategia legal de Martínez busca demostrar que las acusaciones de la Fiscalía están sustentadas en pruebas débiles y declaraciones manipuladas. Los abogados enfatizan que, en ausencia de evidencia material, el caso depende únicamente de un testimonio desacreditado.

“La justicia debe prevalecer sobre narrativas fabricadas que carecen de sustento,” concluyeron, reiterando la inocencia de Martínez en los crímenes que se le imputan.

Un juicio decisivo

El caso de Midence Oquelí Martínez se perfila como uno de los más controversiales, no solo por los señalamientos de narcotráfico y violencia, sino también por las implicaciones políticas y judiciales que rodean el testimonio de figuras clave como Rivera Maradiaga. Con la credibilidad de los testigos en entredicho, el tribunal deberá decidir si las pruebas presentadas son suficientes para dictar una sentencia.

La defensa, firme en sus argumentos, insiste en que cualquier resolución debe basarse en evidencias concretas, libres de manipulaciones y testimonios dudosos. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!