Tegucigalpa, Honduras.- El exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, ha confirmado que la cocaína procedente de Venezuela sí transita por territorio hondureño, como parte de una ruta que culmina en Estados Unidos. Esta declaración respalda parcialmente las acusaciones de la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien había señalado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, opera un «puente aéreo» para trasladar la droga desde Venezuela hacia Honduras, pasando por Guatemala y México, con destino final en Norteamérica.
En una entrevista exclusiva con El Heraldo, Vigil explicó que, si bien la ruta de transporte de cocaína mencionada por Bondi es real, la dinámica del narcotráfico no involucra pagos directos por el uso del espacio aéreo, sino que se trata de protección para los cargamentos en territorio hondureño. Vigil también aclaró que los envíos provenientes de Venezuela son exclusivamente de cocaína, ya que, según explicó, el fentanilo no se produce en ese país, sino que es manipulado por otros carteles internacionales.
Respaldo a Maduro y la corrupción en Honduras
Vigil cuestionó fuertemente el respaldo que el gobierno de Xiomara Castro ha mostrado hacia Maduro, especialmente considerando el daño que el narcotráfico ha causado a la región. Según el exfuncionario de la DEA, la normalización de la corrupción y el narcotráfico en Honduras ha permitido que el país se convierta en un punto confiable para las redes criminales internacionales. «Los sobornos a políticos y altos mandos militares son la clave que garantiza el paso seguro de la droga», advirtió Vigil.
El exjefe de operaciones internacionales de la DEA también advirtió que el respaldo político a Maduro tiene graves consecuencias para la imagen de Honduras y su relación con Estados Unidos. “Cuando un gobierno apoya públicamente a un líder claramente implicado en el tráfico de drogas, compromete la cooperación internacional y daña la confianza en la seguridad”, concluyó Vigil, instando a un cambio de postura para mejorar la situación del país a nivel global. Redacción Martha C.C.