Tegucigalpa, Honduras.- La Ministra de Salud, Carla Paredes, respalda la inclusión de farmacias en Banasupro para mejorar el acceso a medicamentos más baratos. En un comunicado reciente, Paredes destacó que esta iniciativa permitirá a los hondureños adquirir medicamentos a precios accesibles. Esta propuesta busca facilitar el acceso a los fármacos y asegurar que las familias más vulnerables no enfrenten barreras económicas al momento de tratar diversas enfermedades.

La ministra comparó esta estrategia con el modelo de farmacias en supermercados que se implementa en países como Estados Unidos, destacando la importancia de la competitividad en el precio de los productos. «La diferencia en el precio marcará un cambio significativo», declaró Paredes, refiriéndose a los costos reducidos que los consumidores podrán disfrutar al acceder a estos medicamentos en los Banasupro.

A pesar de las críticas de ciertos sectores, especialmente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, quienes expresaron preocupaciones sobre la seguridad y regulación de la venta de medicamentos en estas farmacias, Paredes hizo un llamado a la calma. «No permitamos que esto se convierta en un tema de cinco minutos de gloria«, sostuvo, asegurando que el proceso se lleva a cabo con total transparencia y bajo estrictas regulaciones. La Agencia de Regulación Sanitaria (Arsa) será la encargada de supervisar las actividades de venta de medicamentos en estos puntos.

En cuanto al suministro de medicamentos para la Secretaría de Salud (SESAL), la ministra Paredes garantizó que la compra de los mismos está completamente asegurada. El presupuesto asignado el año pasado para la adquisición de estos insumos médicos ha sido cuidadosamente planificado, lo que minimiza cualquier riesgo de desabastecimiento. “Los recursos ya fueron contemplados en el presupuesto anterior, lo que garantiza que no habrá problemas de abastecimiento de medicamentos en los próximos meses”, comentó.

El modelo de farmacias en Banasupro representa una de las iniciativas más audaces del gobierno para mejorar el acceso a medicamentos económicos en el país. Además, se espera que esta estrategia impulse la competencia en el mercado farmacéutico, lo que redundará en beneficios directos para los consumidores, especialmente en áreas rurales y comunidades marginadas.

Finalmente, la ministra reafirmó su compromiso con la mejora del sistema de salud en Honduras, subrayando que esta medida es parte de un esfuerzo continuo por fortalecer los servicios de salud públicos y asegurar que todos los hondureños tengan acceso a medicamentos esenciales sin que el costo sea un obstáculo. Redacción Ruth Corrales.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!