Tegucigalpa, Honduras.- Carla Paredes, ministra de Salud, ha criticado el salario de los profesionales universitarios, señalando que devengar 18 mil lempiras (aproximadamente 727 dólares) es insuficiente. Anunció que la presidenta Xiomara Castro está dispuesta a revisar la base salarial de los médicos.

Un claro ejemplo es el de los Químico-Farmacéuticos, quienes actualmente perciben 18 mil lempiras mensuales. La ministra subrayó que esta cifra es inaceptable para un profesional con educación universitaria.

Las autoridades han mostrado disposición para revisar la base salarial del gremio médico en Honduras. Paredes enfatizó que es crucial mejorar estas condiciones para asegurar una mejor remuneración para los profesionales de la salud.

Desde gobiernos pasados, la base salarial ha permanecido congelada. Ahora, el objetivo es lograr una tendencia al alza, según comentó la funcionaria. La ministra de Salud dejó claro que esta revisión no se trata de un aumento al salario mínimo.

La intención es que los médicos hondureños sean competitivos y se sientan motivados a trabajar en el sector público. La ministra explicó que una mejora salarial podría atraer a más profesionales capacitados.

Sobre las asambleas informativas organizadas por los médicos a nivel nacional, la ministra las calificó de ilegales y ha solicitado la intervención del Ministerio Público y la Secretaría de Trabajo.

Paredes reiteró que estas asambleas tienen un trasfondo político y mencionó que la mayoría de los médicos no desean participar. Sin embargo, al ser convocados por el Colegio Médico, muchos se ven obligados a asistir. Redacción Ruth Corrales R.

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!